Ópalo Teatro presenta «Astrágalo»: una reflexión sobre la discapacidad y la inclusión
Ópalo Teatro, uno de los grupos más representativos del teatro independiente en Perú, presenta su nueva propuesta escénica: Astrágalo, una obra escrita e interpretada por Anabelí Pajuelo Valdez bajo la dirección de Jorge Villanueva Bustíos. La obra, que se presenta en tres únicas funciones el 10, 11 y 12 de abril a las 8:00 p.m. en el Teatro de la Alianza Francesa de Miraflores, invita al público a reflexionar sobre la vida de una artista escénica con discapacidad motora, quien, a través de su testimonio, narra las dificultades que enfrentó durante su proceso de operaciones y la falta de oportunidades en el Perú, especialmente en las décadas de los 70 y 80.
Astrágalo es una obra testimonial que busca visibilizar las luchas cotidianas de las personas con discapacidad, denunciando la falta de ética en las prácticas de la traumatología y ortopedia infantil en el país durante esos años. A través de esta puesta en escena, la obra rompe paradigmas sociales y defiende los derechos y el potencial de los artistas con discapacidad, un tema que permanece en gran medida invisible en la sociedad peruana.
Un proyecto nacido en tiempos de pandemia
El proyecto tiene su origen en una exploración escénica realizada por Anabelí Pajuelo durante el confinamiento por la pandemia del Covid-19, cuando las restricciones impidieron realizar los ensayos tradicionales. Sin embargo, esa limitación se transformó en una oportunidad para explorar más profundamente el contenido de la obra, que refleja no solo una experiencia personal, sino también la de muchas personas que han sido invisibilizadas por sus condiciones físicas. Bajo la dirección de Jorge Villanueva Bustíos, la obra no solo cuenta una historia de vida, sino que denuncia un sistema que ha sido injusto con los cuerpos diversos.
Reconocimientos y participación internacional
En su primera etapa, Astrágalo contó con el acompañamiento profesional de la organización cultural CAPAZ, la cual lucha por los derechos de las personas con discapacidad en Perú. En 2022, la obra fue galardonada con el Premio de Estímulos Económicos para la Cultura, y en 2023 fue seleccionada entre 10 países para formar parte del prestigioso Festival Internacional Dulcina en Brasilia.
Un himno a la vida y la fortaleza humana
La obra no solo es un testimonio de lucha y resistencia, sino también un himno a la vida y a la fuerza que habita en los cuerpos diversos, aquellos que a menudo son silenciados o marginados. La música en vivo, a cargo de Magali Luque, se suma a esta propuesta, aportando una dimensión emocional que intensifica el mensaje de la obra.
Además, Astrágalo tiene la participación especial de Ariadna y Camila Reinoso, y cuenta con el trabajo en asesoría de danza y movimiento de Joselyn Ortiz Huamán, así como la asesoría en tango por parte de Irene Ontivero y Benjamín Bonilla.
Sobre el grupo Ópalo Teatro
Ópalo Teatro es un grupo independiente con 26 años de historia, reconocido por su enfoque innovador y pedagógico en la formación actoral. Ha producido más de 22 proyectos teatrales y actualmente lleva adelante su Taller de Formación Actoral, que va por su XVI edición. A lo largo de su trayectoria, ha participado en diversos festivales internacionales, posicionándose como un referente del teatro independiente en Perú.
Los creadores
-
Jorge Villanueva Bustíos: Director de Astrágalo, actor y pedagogo con formación en la Pontificia Universidad Católica del Perú y estudios en Composición Musical. Ha participado en festivales internacionales en países como Brasil, Colombia, Chile, México, Polonia, Bélgica y España.
-
Anabelí Pajuelo Valdez: Actriz, productora y gestora cultural, becada por la UNESCO. Ha formado parte de Ópalo Teatro y es fundadora de Puckllay, una organización cultural con 20 años de trayectoria en proyectos comunitarios y artísticos.
Funciones y entradas
Astrágalo se presentará en tres únicas fechas el 10, 11 y 12 de abril en el Teatro de la Alianza Francesa de Miraflores. Las entradas ya están disponibles en la plataforma Joinnus.
Con este nuevo proyecto, Ópalo Teatro invita al público a cuestionar las normas sociales, a visibilizar a las personas con discapacidad y a celebrar la fortaleza humana ante la adversidad.
Deja un comentario: