Grupo de Teatro Telba revive su obra más emblemática: Tres Marías y una Rosa regresa 39 años después con funciones en Miraflores

Grupo de Teatro Telba revive su obra más emblemática: Tres Marías y una Rosa regresa 39 años después con funciones en Miraflores

  • Una pieza histórica que celebra la memoria colectiva, la resiliencia femenina y el poder del arte comunitario.

El histórico Grupo de Teatro Telba ha regresado a los escenarios con Tres Marías y una Rosa – 39 años después, una creación colectiva escrita por Francisco Basili y dirigida por la reconocida Ruth Escudero. La obra, que ya se estrenó el pasado viernes 4 de abril, se encuentra actualmente en temporada en el Centro Cultural Ricardo Palma de Miraflores, con funciones hasta el 21 de abril.

Este esperado reencuentro escénico marca no solo el regreso de Telba, agrupación con más de 50 años de historia, sino también una poderosa reflexión intergeneracional sobre las luchas comunitarias, la memoria social y el papel protagónico de las mujeres en la transformación de su entorno. El montaje reúne al elenco original conformado por Milena Alva, Olga Bárcenas y Myriam Lértora, quienes encarnan a tres mujeres pertenecientes a una organización popular que, desde hace cuatro décadas, elaboran arpilleras como medio de expresión política y memoria social.

En esta nueva versión, situada en el contexto del 50º aniversario de su barrio, las protagonistas reciben el encargo de crear una arpillera conmemorativa que represente los logros colectivos de su comunidad. A través de este proceso, se entretejen historias de resistencia, esperanza y sororidad, integrando también las voces de los jóvenes que habitan el mismo territorio.

«Nos propusimos tejer la obra colectivamente, hilvanando nuestras vivencias, experiencias y reflexiones. La obra es el resultado de un proceso intenso, personal y político, de reencuentro con nosotras mismas y con nuestras comunidades», señala la directora Ruth Escudero, condecorada como Personalidad Meritoria de la Cultura por el Ministerio de Cultura en 2014. Escudero fue también directora del Teatro Nacional del Instituto Nacional de Cultura (1995-2001) y es considerada una de las voces más influyentes del teatro peruano contemporáneo.

Una obra que hizo historia

La versión original de Tres Marías y una Rosa, dirigida por Escudero en 1985, se convirtió en un símbolo del teatro comprometido con las causas sociales y los derechos de las mujeres. Inspirada en las arpilleristas chilenas y peruanas, fue un testimonio conmovedor de los tiempos de crisis en América Latina, aclamada por la crítica y el público tanto en Lima como en escenarios internacionales.

El Grupo Telba, fundado en 1969, ha sido pionero del teatro popular y comunitario en el Perú, con más de 35 montajes en su trayectoria. Ha trabajado en barrios, sindicatos, comunidades rurales y ha representado al país en festivales internacionales en Cuba, Ecuador, Finlandia y Suecia. En 1988, recibió el Premio Nacional de Teatro otorgado por el Instituto Nacional de Cultura.

Temporada y entradas

Tres Marías y una Rosa – 39 años después se presenta hasta el lunes 21 de abril en el Centro Cultural Ricardo Palma (Av. Larco 770, Miraflores), con funciones de viernes a lunes a las 8:00 p. m. y domingos a las 7:00 p. m.

Las entradas pueden adquirirse a través de Joinnus y vía WhatsApp al 940149867. Los precios son:

  • Entrada general: S/ 45
  • Vecino miraflorino: S/ 40
  • Estudiantes, jubilados y CONADIS: S/ 35

Un homenaje al arte como tejido de la vida

Esta obra no es solo un reencuentro con un montaje histórico, sino una celebración del arte como memoria viva. Con sensibilidad, humor y verdad, Tres Marías y una Rosa nos recuerda que, como las arpilleras que sus protagonistas cosen, el teatro también puede ser un espacio donde se bordan las historias invisibles de quienes sostienen el país desde abajo.

Sigue al Grupo Telba en sus redes: Instagram – @grupodeteatrotelba

Tres Marías y una Rosa

Deja un comentario:

Loading Disqus Comments ...