Susana Baca nominada en la categoría Mejor Álbum Folclórico en los #LatinGRAMMY 2022
El pasado martes 20 de septiembre, la Academia Latina de la Grabación, reveló el listado completo de nominados a los premios más importantes de la música en español. Productores, cantantes y artistas de toda Latinoamérica competirán por un nuevo gramófono dorado en la edición 23 de los Premios Grammy Latinos.
Altafonte, la compañía líder en música, marketing y tecnología en Iberoamérica, comparte con mucha felicidad y orgullo el listado de nominados en las siguientes categorías: Mejor Álbum Folclórico – PALABRAS URGENTES – Susana Baca.
Con “Palabras Urgentes” marca el pináculo musical en la carrera de la destacada cantautora peruana, la artista que es considerada como la mejor cantante poética de la actualidad y una figura clave en el folklore latinoamericano, presentó a mediados de 2021 su trabajo número 15: un álbum que consta de 10 temas donde cada canción es su propio capítulo individual con una narrativa que lo abarca todo, llevando al oyente en un viaje a través de una reflexión musical única sobre Las tradiciones del Perú.
Altafonte suma 23 nominaciones en total. Artistas como Pedro Guerra nominado a Mejor Álbum Cantautor por El Viaje, Amaury Gutiérrez en Mejor Canción Tropical por El Malecón vio el final, y Liniker nominado en las categorías Mejor Canción en Lengua Portuguesa, Mejor Álbum Música Popular Brasileña y Mejor Ingeniería de Grabación para un Álbum, conoce aquí las 23 categorías donde los artistas Altafonte brillan con su talento.
Las producciones elegibles son grabaciones lanzadas durante el año de elegibilidad 1° de junio del 2021 al 31 de mayo del 2022. Además, conoce la lista completa de nominados en el sitio oficial de
los Latin Grammy.
SOBRE SUSANA BACA:
Susana Baca de la Colina nació el 24 de mayo de 1944 en Lima, Perú. Ella proviene de una larga línea familiar de ilustres artistas afroperuanos: la familia de De la Colina, del distrito de San Luis de Cañete, en el sur de Perú.
Durante toda su infancia, en el distrito limeño de Chorrillos, Susana estuvo rodeada de músicos: su padre tocaba la guitarra, su madre bailaba, sus tías cantaban y sus primas, quienes fueron las fundadoras de Perú Negro, un emblemático grupo de música y danza. Habiendo estudiado Educación y Pedagogía en la Universidad Enrique Guzmán y Valle (La Cantuta), Susana se graduó como maestra en 1968. La mayor parte de los años siguientes los dedicó a la enseñanza y a viajar por todo el Perú.
Durante este período, Susana también comenzó a estudiar música y formó un grupo de música experimental, que combinaba música y poesía local. Ganó becas tanto para el Instituto de Arte Moderno del Perú como para el Instituto Nacional de Cultura.
En 1970 Susana comienza a trabajar con Chabuca Granda, la autora de Fina Estampa y La Flor de la Canela, como su asistente personal y se convierte en su protegida. En 1973 ganó el primer premio por sus interpretaciones musicales en el Festival Internacional de Agua Dulce.
De 1989 a 1991, Susana y Ricardo Pereira, su esposo y representante, recorrieron el litoral peruano recogiendo testimonios y documentos de primera mano de la población afroperuana del Perú. El material fue recopilado en un libro titulado «Del Fuego y del Agua», publicado en 1992.
En 1995, la versión de Susana de ‘Maria Lando’ apareció en el álbum de Luaka Bop ‘Afro-Peruvian Classics: The Soul of Black Peru’. El álbum, y su posterior amistad y relación laboral con David Byrne, se vuelve fundamental para la carrera musical de Susana. Su álbum debut en solitario para Luaka Bop ‘Susana Baca’ fue lanzado en 1997.
Además, en 1995, Susana y Ricardo crearon el Centro Experimental para la Música, Negrocontinuo, con una clara misión de preservar y mantener las tradiciones del Perú. A lo largo de la década de 2000, Susana lanzó una serie de álbumes para el sello Luaka Bop, incluidos ‘Eco de Sombras’ (2000), ‘Espíritu Vivo’ (2002), ‘Travesías’ (2006), ‘Seis Poemas’ (2009) y ‘Afrodiaspora’ (2011).
Durante el 2011 Susana ocupó el cargo de Ministra de Cultura del Perú. En 2014 Susana y Ricardo editan y publican otro libro titulado El Amargo Camino de la Caña Dulce.
Actualmente, Susana administra un centro cultural, el Centro Cultural de la Memoria Escondida, en San Luis de Cañete, en el sur de Lima.
Deja un comentario: