Sonder Compañía presenta obra virtual «CELLA» a estrenarse el 10 de junio

Sonder Compañía presenta obra virtual «CELLA» a estrenarse el 10 de junio

«Cella» es una puesta en escena virtual que nos cuenta la historia de Nanva, quien enfrenta la soledad tras una ruptura amorosa. Muchas dudas circulan en la mente de Nanva, mientras está en la búsqueda de respuestas para aplacar su dolor, y que mejor forma de hacerlo con Cella, una inteligencia artificial que registra tus recuerdos. Además, le permite a la persona acceder a ellos cuando lo necesite.

¿Entrar en contacto con el pasado de su relación podrá ayudarla a enfrentar el presente? Esa es la principal interrogante de la nueva obra de Sonder Compañía.

Hablan los integrantes de la obra

“Cella está inspirada en aquellos que hemos vivido la degradación de una relación larga y en el terror de enfrentarnos nuevamente a la soledad, sobre todo en tiempos tan extraños como los que vivimos hoy en día y, peor aún, en los que viven los personajes de la obra: un 2055 golpeado, por aún más pandemias y conflictos”, comenta Víctor Camino, dramaturgo y director de la obra.

Sin embargo, el aislamiento que generó la pandemia fue determinante para concebir la obra virtual «Cella». Esto se gesta debido al miedo de enfrentar ese mundo exterior y lo importantes que han sido nuestros seres queridos, para mantener nuestra estabilidad emocional.

“Aunque nos asusten los cambios y parezca que todo se desmorona sobre nosotros, al final, los seres humanos estamos hechos para adaptarnos. La promesa de la obra es que la paz llegará, tarde o temprano”, agrega Víctor Camino.

El juego de Cella

La obra «Cella» juega aquí con el concepto del amor deconstruído. Pero en este caso, es con una tragedia romántica en mundo más caótico que el nuestro.

“Siempre hay un grado de identificación con cualquier personaje. Nanya representa para mí el lado intenso, el que a veces se empecina con que las cosas sean como ella desea y la coraza que pone para ocultar sus sentimientos”, explica María del Carmen Sirvas, protagonista de la obra.

“Con Cella nos vamos a identificar con muchas de las emociones que atraviesan los personajes en un universo distópico, que no dista mucho del que vivimos actualmente. Tiene toques de comedia, pero también de drama. Con la distancia, la soledad, la tristeza y la angustia se intensifican, pero también si la usamos a favor, se convierte en templanza”, comenta Daniel Cano, actor que da vida al personaje de Oscar.

Sonder Compañía está conformado por Valeria Luján, Víctor Camino y Enrique Nieto, un equipo de jóvenes con formación teatral y audiovisual que colaboran para seguir haciendo arte en un nuevo y desafiante escenario. “Nosotros ya contamos con una productora audiovisual para contenido publicitario y de ficción llamada Sonder films, pero esta nueva rama de montajes virtuales nace para ofrecer narrativas entretenidas y reflexivas”, comentan.

Ficha Técnica

DATOS DE LA TEMPORADA DE CELLA

  • Estreno: jueves 10 de junio.
  • Precio de las entradas: 15 soles
  • Canales de adquisición:

Joinnus y por nuestras redes sociales de Instagram y Facebook: @sondercompania

DATOS IMPORTANTES

Género:

Comedia dramática.

Elenco:

María del Carmen Sirvas (Nanya): Actriz en las series de televisión “Nuestra historia” (2019) y “El Último Bastión” (2019). En teatro, formó parte de “Recuerdos del Señor Cárdenas” (2017), “Los charcos sucios de la ciudad” (2018), “Balada de la Concha y la Pastora” (por la que ganó el premio a mejor actriz otorgado por “el oficio crítico en 2019) y “1997, 14 de noviembre” (2020).

Daniel Cano (Oscar): Actor en las series de televisión “El Último Bastión” (2019) y “La Otra Orilla” (2020).  En teatro, formó parte de “Casa de perros” (2017), “Una versión clown de Romeo y Julieta” (2018), “Música” (2018), “Muerte en el Pentagonito” (2019) y “La Pera de Oro” (2019).

Dirección y dramaturgia:

Víctor Camino: Dramaturgo y director del montaje virtual “Ese Pequeño Paréntesis Llamado Vida” (2019). En ficción audiovisual, director y guionista de los cortometrajes “El Premio” (2018) y “Supay” (2019), al igual que de la serie web “Supay Pacha” (2016).

Producción:

Valeria Luján: Asistente de producción en el montaje “Flotante” (2020) y productora del montaje virtual “Ese Pequeño Paréntesis Llamado Vida” (2019). En ficción audiovisual, productora ejecutiva del cortometraje “Supay” (2019) y producción de arte en la película “Enemigo Oculto” (2018).

Enrique Nieto: Asistente de producción en el montaje virtual “Ese Pequeño Paréntesis Llamado Vida” (2019). Actor en los montajes “De pie por la ceremonia” (2015), “Resort” (2017) y “En vez de Godot” (2017) y en la serie web “Supay Pacha” (2016).

Cella

Deja un comentario:

Loading Disqus Comments ...