«Medusa»: Una obra premiada que expone la violencia sexual a través de la fuerza del mito y la música en vivo, regresa por 2 únicas funciones

«Medusa»: Una obra premiada que expone la violencia sexual a través de la fuerza del mito y la música en vivo, regresa por 2 únicas funciones

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la impactante obra «Medusa», doblemente premiada por el Ministerio de Cultura, regresa a Lima para ofrecer dos únicas funciones los días 5 y 6 de marzo a las 8:00 p.m. en la Sala Tovar de Miraflores (Calle Manuel Tovar 255). Esta obra escénica, escrita por Marco Huachaca y Lady Galloso, y dirigida por Huachaca, utiliza el mito de Medusa para abordar temas de abuso y acoso sexual, reflejando las heridas invisibles que estas problemáticas dejan en mujeres y niños.

«Medusa» es una pieza multidisciplinaria que fusiona teatro, danza, canto y música en vivo para comunicar, de manera visceral y conmovedora, los momentos más crudos del abuso sexual. A través de una puesta en escena única, la obra busca sensibilizar al público y generar una reflexión profunda sobre la revictimización y la culpabilización de las víctimas en nuestra sociedad.

La pieza está protagonizada por un talentoso elenco que incluye a Lady Galloso, Viviana Pereyra, Renzo Torres, André Moyo y Anthony Gonzales. Juntos, dan vida a personajes que atraviesan diferentes etapas de la vida de una mujer víctima de abuso, desde la niñez hasta la adultez, enfrentando una sociedad que a menudo guarda silencio sobre estos horrores y, en muchos casos, los normaliza.

Las entradas para estas funciones limitadas ya están a la venta a través del WhatsApp 993 152 901 (https://wa.link/u5wib9) de Teatro en el Perú. Se recomienda adquirir los boletos con anticipación, ya que el stock es limitado.

El mito de Medusa como metáfora de la violencia sexual

El mito original de Medusa cuenta la historia de una mujer hermosa que, tras ser violada por Poseidón en el templo de Atenea, es castigada por la diosa Atenea, transformándola en un monstruo con cabellos de serpientes. Esta alegoría es el punto de partida de la obra, que utiliza la figura de Medusa para reflexionar sobre cómo la sociedad, en vez de proteger a las víctimas, las convierte en chivos expiatorios.

Marco Huachaca, escritor y director de la obra, comenta que el mito de Medusa refleja la injusticia de una sociedad que culpa a las mujeres por ser agredidas, ya sea por su comportamiento, su forma de vestir o simplemente por existir. «Medusa» quiere dar voz a esas mujeres que callan, a las que han sido revictimizadas y a aquellas que, por miedo o vergüenza, no se atreven a alzar la voz.

Reconocimientos y contexto de la obra

«Medusa» ha sido aclamada por su enfoque valiente y su capacidad para visibilizar la violencia sexual en una sociedad que muchas veces prefiere mirar hacia otro lado. La obra ha sido galardonada con los Estímulos Económicos para las Artes Escénicas por el Ministerio de Cultura en 2023 y 2024, y ha sido reconocida por su capacidad de generar conciencia sobre la importancia de abordar estos temas en el ámbito teatral.

Con una gira por provincias a la vista, esta obra busca dejar una huella profunda en todos los espectadores, invitándolos a reflexionar sobre las realidades dolorosas que muchos prefieren ignorar, pero que deben ser visibilizadas para generar un cambio real.

Información adicional

  • Funciones: Miércoles 5 y Jueves 6 de marzo, 8:00 p.m.
  • Lugar: Sala Tovar, Calle Manuel Tovar 255, Miraflores (Alt. Cdra 3 de la Av. El Ejército).
  • Género: Drama – Obra Multidisciplinaria
  • Duración: 70 minutos
  • Venta de entradas: A través de WhatsApp 993 152 901 (Teatro en el Perú)
  • Redes sociales: @medusalaobra

Deja un comentario:

Loading Disqus Comments ...