“Humanas, demasiado humanas”: una obra distópica que cuestiona el futuro de la humanidad

“Humanas, demasiado humanas”: una obra distópica que cuestiona el futuro de la humanidad

El Teatro Esencia de Barranco recibió el estreno de “Humanas, demasiado humanas”, obra de formato corto escrita y dirigida por Yamil Sacín, que ya se encuentra en funciones todos los jueves de octubre: 2, 9, 16, 23 y 30, a las 8 p. m. La propuesta teatral invita a reflexionar sobre la supervivencia de la humanidad en un contexto distópico marcado por guerras, pandemias y avances tecnológicos desmedidos.

La trama sigue a dos hermanas que luchan por la supervivencia de la especie humana tras un virus que casi ha extinguido a los hombres. La obra plantea la inquietante pregunta: ¿defienden la humanidad tal como la conocemos o algo más allá de ella? Además, aborda los peligros del uso de la tecnología como herramienta de control social, cuestionando si los avances buscan mejorar la vida humana o transformarla en algo distinto mediante mejoras genéticas y cibernéticas, con profundas implicancias ontológicas.

El elenco está conformado por Gabriela Artieda y Olga Kozitskaya, ambas con formación en teatro y experiencia en montajes anteriores. Artieda es estudiante de la especialidad de Teatro de la PUCP, mientras que Kozitskaya ha participado en talleres de actuación del método Meisner y en obras como “Una buena abogada” y “Una corrida pendiente”.

La dirección de Yamil Sacín, reconocido por su trayectoria en el teatro peruano y fundador del grupo Tercera Llamada, asegura una puesta en escena cuidada y reflexiva. Sacín ha participado como intérprete en más de cincuenta obras y en diversas mesas de crítica teatral en festivales nacionales.

Las funciones se realizan en el Teatro Esencia, ubicado en Almte. Miguel Grau 069 -A, Barranco, bajo la producción de Krakens Producciones.

Con esta obra, Sacín y su equipo buscan generar un espacio de debate sobre los límites éticos de la tecnología y el futuro de la especie humana, consolidando el teatro como una herramienta de reflexión social.

Humanas

Deja un comentario:

Loading Disqus Comments ...