Estreno de la obra documental «Señor Ministro de Salud: ¡¿Qué hacer?!» del colectivo /Otro/colectivo teatro en el LUM
El colectivo teatral /Otro/colectivo teatro, bajo la dirección de Tirso Causillas, presenta su más reciente creación documental, «Señor ministro de salud: ¡¿qué hacer?!», una obra que se adentra en las profundas heridas que dejó la pandemia del COVID-19 en el Perú. Con solo cuatro funciones programadas, la puesta en escena se llevará a cabo en el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) los días 11, 12, 18 y 19 de octubre a las 7:00 p.m., con entrada libre.
La obra aborda temas cruciales como las desigualdades estructurales, la especulación con el oxígeno y la inoperancia del sistema de salud durante la crisis sanitaria. El montaje combina música en vivo, escenas teatrales, secuencias físicas y elementos sonoros, apoyándose en testimonios de médicos, sobrevivientes, crónicas y análisis históricos para construir un relato emotivo que cuestiona cómo el Perú, a pesar de su crecimiento económico, terminó siendo uno de los países con mayor tasa de mortalidad por COVID-19.
El título de la obra se inspira en el poema «Nueve Monstruos» de César Vallejo, y plantea preguntas inquietantes: ¿cómo un país con un supuesto «milagro económico» fue tan devastado por la pandemia? ¿Qué falló en la gestión política y en el sistema de salud? La obra no pretende dar respuestas definitivas, sino abrir un espacio de reflexión sobre las secuelas sociales y emocionales que la pandemia ha dejado en el Perú.
Tirso Causillas, director de la obra, comenta: «La muerte no debería ser negocio y, sin embargo, la pandemia nos confrontó con la terrible certeza de que, en medio de la crisis, había quienes lucraban con ella». Causillas enfatiza la importancia del teatro como un acto de vida y de reunión, una experiencia que cobra aún más relevancia tras el aislamiento impuesto por la pandemia.
El proyecto es uno de los ganadores del Concurso Anual de Proyectos de Investigación-Creación 2023 de la Pontificia Universidad Católica del Perú, lo que resalta su enfoque en la investigación escénica para generar conocimiento y diálogo en torno a temas sociales urgentes.
Información adicional
- Lugar: Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM)
- Fechas y horarios: Viernes 11, sábado 12, viernes 18 y sábado 19 de octubre a las 7:00 p.m.
- Entrada: Libre (capacidad limitada)
La obra invita a todos a participar de esta reflexión colectiva, donde el arte escénico se convierte en un vehículo para comprender mejor las complejas y dolorosas realidades que la pandemia trajo consigo.
Deja un comentario: