ENSAD presenta ‘La escena en tránsito’: Tres obras que exploran la realidad contemporánea
La Universidad Nacional de Arte Escénico (UNAE), anteriormente conocida como la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático «Guillermo Ugarte Chamorro» (ENSAD), anuncia el ciclo de montajes «La escena en tránsito», una propuesta teatral que reúne tres impactantes obras interpretadas por estudiantes del cuarto año de la carrera de Actuación, próximos a culminar su formación profesional.
Este ciclo busca explorar, reflexionar y dialogar con la realidad contemporánea a través de tres puestas en escena con un lenguaje artístico propio. Las obras abordan temas como el progreso y sus contradicciones, la soledad urbana y el dolor psíquico, ofreciendo al público una mirada profunda y conmovedora de nuestro tiempo.
«Collacocha»
- Versión libre de la obra de Enrique Solari Swayne
- Dirección: Henry Sotomayor García
- Fechas y horario: 3 al 6 de abril – 7:00 p.m.
- Lugar: Entrada peatonal Puertas 3A, Parque de la Exposición (Av. 9 de diciembre, Cercado de Lima)
- Duración: 1h 15 min
- Edad sugerida: Mayores de 13 años
Ambientada en la sierra peruana, esta obra sigue la historia de un grupo de obreros que construye un túnel para conectar la costa con la selva. Cuando la montaña se ve amenazada por la laguna de Collacocha, la vida de todos entra en juego. La pieza propone una reflexión sobre el costo humano del progreso, el sacrificio colectivo y la hermandad en tiempos de crisis.
«Una noche en Estambul»
- Versión libre de «La noche árabe» de Roland Schimmelpfennig
- Dirección: Luis Sandoval
- Fechas y horarios: 10 al 13 de abril – 7:00 p.m.
- Lugar: Hall principal del Museo Metropolitano de Lima (Av. 28 de Julio con Av. Garcilaso de la Vega – Parque de la Exposición)
- Duración: 75 min
- Edad sugerida: Mayores de 14 años
En una noche calurosa, en un edificio europeo, lo cotidiano se mezcla con lo fantástico. Monólogos, silencios, encuentros extraños y una misteriosa inundación nos sumergen en un universo donde el tiempo se diluye y los personajes revelan sus deseos y soledades más profundas. Una propuesta sensorial y poética que transforma lo común en algo extraordinario.
«Me amarán por aquello que me destruye»
- Versión libre de «4.48 Psicosis» de Sarah Kane
- Dirección: Beto Romero
- Fechas y horario: 9 al 12 de abril – 8:00 p.m.
- Lugar: Laboratorio ENSAD – Sede Miraflores (Calle Esperanza 233, Miraflores)
- Duración: 50 min
- Edad sugerida: Solo para mayores de 18 años
- Advertencia: Contenido sensible (temas de salud mental y suicidio)
Esta obra es un grito desgarrador desde la intimidad de la mente. Fragmentada, poética y visceral, se construye como un testimonio polifónico sobre la desesperación, el sufrimiento mental y la fragilidad de la identidad. Una experiencia cruda que invita al espectador a mirar de frente las sombras que muchas veces evitamos.
Una experiencia teatral imperdible
«La escena en tránsito» es una celebración del teatro como arte vivo y como herramienta para cuestionar y sentir nuestro presente. Cada obra ofrece una ventana a mundos donde la condición humana se muestra con todas sus luces y sombras, evidenciando el compromiso y la creatividad de los jóvenes actores en formación.
La UNAE, sucesora de la ENSAD, mantiene un legado de más de 79 años en la formación de artistas y educadores que contribuyen al desarrollo cultural del país. La institución promueve la excelencia académica y la investigación en artes escénicas, adaptándose a los cambios y necesidades del contexto contemporáneo.
El público está invitado a ser parte de este viaje escénico y a acompañar a los estudiantes en este importante tramo de su formación. Más información y detalles en ensad.edu.pe.
Deja un comentario: