“El hombre sin memoria”, una obra necesaria que debe repetirse

“El hombre sin memoria”, una obra necesaria que debe repetirse

Un hombre es golpeado y abandonado en la carretera y al despertar no recuerda ni su nombre. En la búsqueda por recordar, se encuentra con una joven que lo acoge en su casa, donde vive con su madre, que sufre por la búsqueda de su hijo mayor, al que los militares desaparecieron años atrás, acusándolo de terrorista. En su afán por recordar, el hombre se unirá a un cadete que busca una bota que le regaló su padre, pero que está unida a la pierna que perdió.

“El hombre sin memoria” cuenta una pequeña estampa de lo que el Perú sufrió durante los años 80 a causa del terrorismo y del abuso de los militares. Por eso es importante que se vaya a ver, para que no olvidemos y no vuelva a suceder. Como se dice, “una sociedad que no conoce su historia está condenada a repetirla”.

Con un buen elenco encabezado por la incansable Haydeé Cáceres, acompañada de Henry Sotomayor, que construye al protagonista que da título a la obra, con fuerza y vulnerabilidad precisas (para mí una de las mejores actuaciones masculinas del año), ambos balanceados muy bien por Brian Cano (intenso en todo momento) y Astrid Villavicencio (firme y dulce a la vez).

Aunque hubo momentos en que me pareció desordenada, la puesta logra proyectar ese estado de zozobra y angustia que vivieron muchas familias de nuestro país por esos años. “El hombre sin memoria” fue escrita por Jorge Bazalar y dirigida por Renato Piaggio, fundador de la asociación cultural Kapchiy; además contó con la producción y la música original de Gabriel Vargas y fue subtitulada en una pantalla gigante para personas sordas (la transmisión de los subtítulos pudo ser mejor manejado).

Espero que en algún momento “El hombre sin memoria” se vuelva a presentar para que más personas, sobre todo jóvenes, puedan verla y conocer la historia que se debe saber. Va hasta mañana sábado 26 de noviembre a las 8:00 p.m. en la Sala Tovar – Calle Manuel Tovar 255. Miraflores.

Deja un comentario:

Loading Disqus Comments ...