Egon, teatro de la sensualidad
El arte es cíclico y, por lo tanto, es válido tomar formatos, movimientos, posturas o modas –según el sentir del autor- para plasmar una obra.
En el caso de “Egon” la puesta en escena a través del llamado “Teatro en Movimiento” nos presenta brochazos de los autorretratos de Egon Schiele, pintor y grabador austriaco contemporáneo y discípulo del famoso Gustav Klimt; que junto a Oskar Kokoschka, fue el mayor representante del expresionismo austriaco, y es un buen ejemplo del teatro que busca reinventarse viendo el pasado. Y eso no es malo.
Roberto Ángeles es sin duda alguna, junto a otro maestro contemporáneo a él (la edad es lo de menos) el que más hombres de teatro (incluyo a los dos géneros, no ofenderse, por favor) ha dado a la profesión de la actuación, que sobrevivirá a pesar de pandemias y catástrofes. Eso le da la licencia (a Ángeles) que de vez en cuenta dirija y/o produzca un espectáculo teatral que de todas maneras vale la pena ver, solo por el hecho de que es marca “Ángeles”.
“Egon” es un arriesgado espectáculo de movimiento porque tiene a 10 cuerpos masculinos en escena que deben sostenerse sin diálogos (a excepción de dos pequeños monólogos de Óscar Yepez que encarna al erótico Egon), que tiene sus puntos fuertes en la música (muy bien ítalo Maldonado) y el juego de luces.
“Egon” nos presenta etapas de la vida del artista, con bellos momentos que juegan a cuadros en donde se siente la sensualidad que trasmuta a lo erótico (sí, hay varios minutos de cuerpos totalmente desnudos), envuelta en ansiedad y soledad como la obra del artista. Hasta llegar a una muerte prematura que convierte en íconos a algunos.
A pesar de que para mí no todo el espectáculo es redondo, se destaca la destreza física, la valentía y la pasión de los 10 actores encabezados por el cada vez más convocado Óscar Yépez (nos alegramos por él), acompañado por los talentosos: Bruno Espejo, Mario Cortijo e Ítalo Maldonado; además de Matías Spitzer, Simón Vásquez de Velasco, Roni Ramírez, Duncan Torres, Germán Ojeda y Flavio Giribaldi.
Así, que sí quieres ver algo diferente, revivir teatro ochentero, ver a tu actor joven favorito (con poca o sin ropa), o eres seguidor del maestro Roberto, solo tienes chance de ver Egon este sábado 11 domingo 12 y lunes 13 a las 8 pm en el Teatro Británico, Calle Bellavista 527 – Miraflores.
Deja un comentario: