“Voces Escénicas del Sur” celebra su quinta edición con un enfoque en innovación y diversidad en el teatro iberoamericano

“Voces Escénicas del Sur” celebra su quinta edición con un enfoque en innovación y diversidad en el teatro iberoamericano

  • El Congreso Internacional “Voces Escénicas del Sur” (CIVES) reunirá a especialistas de España, Chile, México, Colombia y Perú para reflexionar sobre las transformaciones de las artes escénicas en el siglo XXI.
  • Organizado por la Universidad Científica del Sur, se realizará el 23 y 24 de septiembre en formato híbrido y con ingreso libre.

La carrera de Artes Escénicas de la Universidad Científica del Sur y su grupo de investigación presentan el Congreso Internacional “Voces Escénicas del Sur: técnicas actuales del teatro iberoamericano: herramientas, estéticas y públicos” – CIVES 2025, que este año alcanza su quinta edición. El encuentro combinará actividades presenciales y virtuales, con la participación de destacados ponentes nacionales e internacionales.

“Esta edición de CIVES nos invita a pensar el teatro como un espacio vivo donde la memoria, la diversidad y la innovación se encuentran. Queremos abrir un diálogo que conecte la práctica teatral con los desafíos actuales, desde la accesibilidad cultural hasta el impacto de las tecnologías en la creación artística. Es una oportunidad para que artistas, investigadores y público construyamos juntos nuevas formas de mirar y habitar el arte escénico”, señala Ernesto Barraza Eléspuru, decano de la carrera de Artes Escénicas de la Universidad Científica del Sur.

Entre los invitados internacionales figuran la doctora Jara Martínez (España), especialista en dramaturgias contemporáneas y responsable del Grado en Estudios Teatrales de la Universidad Complutense de Madrid; Pablo Cisternas (Chile), académico y creador escénico que lidera un mapeo iberoamericano sobre formación profesional en teatro; y Raúl Rodríguez (México), actor, director y estudioso reconocido por su trabajo en Teatro Documento.

A ellos se sumarán referentes peruanos, quienes compartirán experiencias y perspectivas sobre el presente y futuro de la escena teatral, en un encuentro respaldado por el Centro Cultural de España, la Universidad Complutense de Madrid, el Instituto de Teatro de Madrid (ITEM), el Ministerio de Cultura, el Festival Sala de Parto y la Red Latinoamericana de Creación e Investigación Teatral Universitaria (CITU).

La programación incluye conferencias magistrales, paneles de discusión, presentaciones performáticas y espacios de diálogo que abordarán temas como las dramaturgias del documento y de la memoria, la autoría en tiempos de producción algorítmica, la intermedialidad y las artes vivas, la accesibilidad cultural y el cuidado en la práctica escénica.

La primera conferencia estará a cargo de Jara Martínez con “Artes escénicas en el primer cuarto de siglo en España. Estado de la cuestión y retos de futuro”; además, se desarrollará un panel sobre los retos creativos en la era de la producción algorítmica, en el Teatro La Plaza en alianza con Sala de Parto, y la conferencia de clausura “Trilogía de la Iniquidad: Técnicas para visibilizar, analizar y cuestionar abusos y daños impulsados desde el poder”, a cargo de Raúl Rodríguez.

La inscripción para asistir al congreso es gratuita y se puede realizar a través del siguiente enlace: https://bit.ly/4n4s7fd

Acerca de la Universidad Científica del Sur

La Universidad Científica del Sur es la institución educativa con más 25 años en el Perú que forma líderes comprometidos con el desarrollo humano, social y ambiental. Ofrece educación de calidad para el mundo laboral, basadas en una propuesta personalizada y en el acercamiento a la profesión desde el primer ciclo. Gracias a este compromiso integral con la excelencia y la sostenibilidad, ha sido reconocida, por sexto año consecutivo, como la universidad número uno en el Reporte de Sostenibilidad Ambiental en Universidades Peruanas.

Cuenta con cuatro campus equipados con una moderna infraestructura: Villa, Norte, Ate y Aramburú. Estos campus ofrecen los componentes necesarios para convertir a los futuros profesionales del país a través de 37 carreras para mejorar al mundo. También cuenta con una Escuela de Posgrado donde ofrece Maestrías, Especialidades, Diplomados, Programas de Especialización y cursos en Salud, Ambiente, Veterinaria, Empresariales y otras áreas

Deja un comentario:

Loading Disqus Comments ...