Un museo imaginario: La colección de grabados de artistas internacionales de José Tola

Un museo imaginario: La colección de grabados de artistas internacionales de José Tola

El Museo del Grabado ICPNA con el apoyo de la Fundación José Tola de Habich, como parte de la misión del ICPNA en la difusión de la cultura, presenta la exposición «UN MUSEO IMAGINARIO: LA COLECCIÓN DE GRABADOS DE ARTISTAS INTERNACIONALES DE JOSÉ TOLA». Aquí se exhiben más de 50 obras de artes de la colección de artistas internacionales de José Tola.

La curadora de la muestra es María Eugenia Yllia. La exposición estará disponible hasta el 28 de agosto, en el Museo ubicado en el ICPNA de La Molina. Por lo tanto, el horario de visitas es de martes a sábado de 10 a. m. a 6 p. m., previa inscripción en el enlace mgicpna.pe/nosotros/registra-tu-visita.

José Tola

Cabe mencionar, que el título de esta exposición fue tomado del nombre del famoso libro de André Malraux, «El Museo Imaginario». Este provee claves para entender los códigos en el tránsito del arte moderno hacia el arte contemporáneo euro americano. Además del papel que jugó la circulación masiva de imágenes en el devenir de las vanguardias y neo vanguardias. Igualmente, también el impacto y el diálogo con artistas de distintos ámbitos del mundo.

“La narrativa de esta exposición dialoga con algunas reflexiones de André Malraux en torno a la experiencia artística como una actividad profundamente intelectualizada y mediada por la circulación de las múltiples reproducciones que existen en las obras de arte, las cuales son constantemente redescubiertas, seleccionadas, y reorganizadas desde la mirada de los artistas”, dijo de María Eugenia Yllia, curadora de la exhibición.

Además, Yllia agrega que a primera vista las imágenes icónicas de la exposición nos remiten a un amplio repertorio de nombres emblemáticos. Los cuales alcanzaron consagración a través de los museos y los medios impresos.

Fundación José Tola de Habich

UN MUSEO IMAGINARIO. LA COLECCIÓN DE GRABADOS DE ARTISTAS INTERNACIONALES DE JOSÉ TOLA, muestra grabados que la Fundación José Tola de Habich ha dejado en custodia por diez años en el Museo del Grabado ICPNA.

Desde el 2010, José Tola emprendió la apasionante tarea de reunir un importante conjunto de obras gráficas de artistas internacionales.

Nombres como Pablo Picasso, Joan Miró, Marc Chagall, Georges Braque, Giorgio de Chirico, Dubuffet, Francis Bacon, Andy Warhol, Roy Lichtenstein, Bansky, son algunos de los que conforman la colección compuesta por más de 800 obras (litografías, serigrafías, entre otras técnicas). Todas ellas permiten construir un panorama del arte moderno y contemporáneo; así como, las vanguardias y neo vanguardias euro norteamericanas.

A través de ellas, se puede reconstruir el panorama del arte de la posguerra en la que el expresionismo abstracto, el pop arte y el graffiti plantean nuevos códigos artísticos.

Sobre José Tola de Habich (Lima,1943-2019)

Artista plástico peruano, que sin duda destacó por su originalidad e intensidad.  Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes en Lima. En 1963 viajó a España para continuar estudios en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid; de donde egresó en 1969 con el título de profesor de dibujo y pintura.

Tuvo el premio en la Bienal Tecnoquímica en 1998. Obtuvo el primer premio en la Segunda Bienal de La Habana (Cuba) de 1986 y Tercer Salón de Artes Plásticas San Isidro en 1969. Además de la pintura, Tola realizó «Improvisaciones desde un infierno». Esta fue una producción musical de composiciones realizadas en Pachacámac en 1987.

Participó con su trabajo en una muestra colectiva donde dieciséis artistas peruanos (entre ellos Eduardo Tokeshi, Luz Letts y Maricruz Arribas) intervinieron al Cuchimilco. Esta fue la mascota de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019.

Deja un comentario:

Loading Disqus Comments ...