Renato Rosado presenta “Distorsión, el canto de los espectros”: una exploración del caos urbano y la marginalidad en Galería Martín Yépez
Desde el 6 de diciembre, la Galería Martín Yépez, en pleno Centro de Lima, alberga Distorsión, el canto de los espectros, la más reciente exposición individual de Renato Rosado, artista y músico peruano cuya obra aborda el caos urbano, la marginalidad y la música como elemento redentor. La muestra estará abierta al público hasta el 3 de enero de 2025 y promete ser una experiencia visual y emocional única.
Con una selección de pinturas en mediano y gran formato, Rosado construye un universo donde “la tierra está en llamas, el mundo se consume y seguimos creyendo en la guerra”. Su trabajo es una reflexión sobre las fuertes crisis sociales y ambientales que acompañaron el proceso creativo de esta serie. Según el artista, “fuertes crisis sociales y ambientales fueron mis compañeras mientras construía esta serie de pinturas, una distorsión a mi alrededor, una deformación del sonido y la vida, como si nos hundiéramos en una gran inmensidad orquestada por la tragedia de nuestra existencia”.
El texto curatorial, a cargo de Daniel López Gutiérrez, líder de la banda Actitud Modulada, describe de manera vívida a los personajes y el ambiente representado en las obras: “De manera consecuente con el escenario que plantea Rosado, en la exhibición conviven personajes marginados y nocturnos, principalmente del medio urbano, confrontados a situaciones límite. El pianista del Bar Munich, el guitarrista en llamas, Encías Sangrantes y su perro Coltrane… todos ellos son espectros representativos de personajes condenados a una existencia sin sintonía y sin voz como decía Julio Ramón Ribeyro, pero que, en el caso de Rosado, expresan su amargura, incendian su ser y/o obtienen su libertad/tranquilidad a través de su conexión con la música, la que finalmente les permite emancipar sus sentidos y emociones, así como manifestar su disconformidad con el contexto en donde estamos atrapados”.
En esta propuesta, el caos, el ruido y la noche convergen para dar vida a estos personajes, quienes, a pesar de su condición de marginados, encuentran en la música un medio de expresión y emancipación.
Renato Rosado: el arte como resistencia y redención
Nacido en Lima en 1984, Renato Rosado es un creador multidisciplinario que describe su trabajo como “una representación alterada, deformada y ambigua de la realidad, donde se encuentra un equilibrio distorsionado, lleno de errores y virtudes. Una quietud perturbadora y los demonios internos de una realidad maltratadora”.
Con estudios en el Instituto Peruano de Publicidad (IPP) y la Escuela Nacional de Bellas Artes (ENSABAP), Rosado ha desarrollado una trayectoria sólida que incluye cinco exposiciones individuales y múltiples participaciones en muestras colectivas, tanto en Perú como en el extranjero. Destacan exposiciones como “La Muerte Desnuda” (2023) en Casatomada Librería y “El Cielo Engaña” (2022) en Callao Monumental.
En paralelo, su faceta musical lo lleva a ser guitarrista y compositor de Lesión, una banda de rock underground que comparte con su obra visual un espíritu rebelde y visceral.
Detalles de la muestra
- Inicio: Desde el 6 de diciembre de 2024
- Lugar: Galería Martín Yépez (Av. Nicolás de Piérola 938, Centro de Lima)
- Horario: De lunes a sábados, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
- Temporada: Hasta el 3 de enero de 2025
- Ingreso: Libre
Distorsión, el canto de los espectros no solo es una exploración artística del caos urbano y la marginalidad, sino también una reflexión profunda sobre el impacto de las crisis contemporáneas en nuestra humanidad. Como afirma Rosado: “El planeta está en llamas, consumido por guerras y tragedias. Esta distorsión que nos rodea me llevó a plasmar una deformación de la realidad, una especie de ruido visual y existencial que traduce la tragedia de nuestra existencia”.
Deja un comentario: