Presentación de «Wellito»: Una novela que celebra la valentía y la conexión humana con la naturaleza
La escritora peruana Gabriela Troncoso presentará su primera novela de ficción, Wellito, el próximo martes 18 de marzo a las 6:30 p.m. en el Museo Metropolitano de Lima, ubicado en la avenida 28 de Julio 800, Cercado de Lima. La obra es un emotivo homenaje a su padre, Wellington Troncoso, único sobreviviente de un dramático accidente aéreo ocurrido en 1950 en la selva central peruana.
Wellito narra la apasionante historia de un intrépido piloto de avión que desafía la muerte en diversas ocasiones. La trama se centra en el dramático accidente en el que el padre de la autora fue el único sobreviviente. La novela nos transporta a diversos escenarios del Perú, destacando principalmente la Amazonía, un lugar lleno de belleza, pero también de grandes peligros. A través de una prosa vívida y evocadora, Troncoso logra transmitir la sensación de inmensidad y peligro de la selva, así como la fragilidad del ser humano frente a la naturaleza.
El relato aborda las contrariedades de la existencia, pero resalta también la fortaleza interna que nos permite superar las situaciones más desfavorables. La soledad de Wellito en la selva, su lucha contra la desesperanza y su ingenio para sobrevivir son retratados con una intensidad que hace palpitar al lector en cada renglón. A lo largo de la novela, se revela una profunda conexión entre el ser humano y la naturaleza, invitando a valorar la valentía, la resiliencia y el vínculo con el entorno natural.
La presentación de Wellito contará con la participación del editor José Donayre, director del sello Maquinaciones, y será comentada por los escritores Carlos Enrique Freyre e Irma López de Castilla. La ilustración de la portada y las imágenes interiores estuvieron a cargo del artista digital Tito Piqué, quien ha logrado capturar la esencia de la obra con una sugerente y evocadora ilustración.
Gabriela Troncoso (Trujillo, 1959) es una autora cuya vida ha estado marcada por la valentía y el compromiso. Estudió en el colegio Belén de Trujillo y en el colegio FAP Manuel Polo Jiménez de Lima, y se graduó en Derecho en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Perteneciente a la primera promoción de mujeres paracaidistas del Ejército Peruano, su formación militar la impulsó a enfrentar desafíos y adversidades con una gran fortaleza. A los 27 años, se trasladó a Italia, donde reside actualmente en Roma, y se ha destacado como parte del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas.
El libro Wellito está disponible en las librerías El Virrey de Miraflores, Communitas y Buscalibre, y es una obra que, más allá de ser un relato de supervivencia, se convierte en un tributo a la cultura peruana, presentando un rico tapiz de costumbres y tradiciones de la costa, sierra y selva. Esta es una invitación a los lectores a conectar con una historia de valentía, superación y el poder de la naturaleza.
La cita para la presentación es el 18 de marzo a las 6:30 p.m. en el Museo Metropolitano de Lima, un evento que promete ser un hito en la literatura peruana contemporánea.
Deja un comentario: