Play the music: Conoce el poder de la música en tu vida

Play the music: Conoce el poder de la música en tu vida

Generalmente la música tiene como finalidad acompañarnos o relajarnos en diferentes momentos y actividades del día, en los quehaceres de la casa, en el camino al trabajo o en la oficina. Pero se han puesto a pensar, ¿sobre el impacto que tiene en nuestras vidas?

La música está considerada entre los elementos más placenteros de la vida, ya que libera dopamina, una neurohormona que se le vincula con el placer.

Mediante múltiples estudios, los científicos plantearon los efectos y beneficios de la música en las personas, los animales y en las plantas.

Efectos de la música

Estos son los efectos que produce en nuestro cerebro:

  • Los procesos del aprendizaje, el sueño y la atención son mejorados. Y la velocidad de las ondas cerebrales son reguladas.
  • Ayuda a la creatividad, flexibilidad emocional y cognitiva. Fortalece la memoria, recrea recuerdos.
  • Incrementa habilidades lingüísticas, matemáticas, sociables y motoras. Ayuda en la autonomía.
  • Activa los dos hemisferios del cerebro.

Nuestra salud mejora con la música, así como con la motivación. El sistema inmunológico se ve fortalecido y los niveles de ansiedad se ven disminuidos y hace que incremente el bienestar.

Al intentar recuperase el funcionamiento cognitivo, físico, emocional y social; se elevan los niveles de proteínas asociadas con la producción de plaquetas y se estimulan los linfocitos.

Otros beneficios

Asimismo, se ha podido comprobar otros beneficios de la música en el ser humano y en la práctica de deportes:

  • En los pacientes con Parkinson mejora la motricidad e incrementa el razonamiento espacial en pacientes autistas.
  • Los niños con capacidades especiales, pacientes con dificultades para hablar o con trastornos neurológicos como demencia y Alzheimer puedan mejorar sus habilidades al escuchar música.
  • En el deporte, se ha demostrado que los ciclistas que escuchan música requieren 7% menos de oxígeno que los ciclistas que practican en silencio.
  • Escuchar música afecta los latidos del corazón, el pulso y la presión arterial. Además, cambia la velocidad de las ondas cerebrales.

  • Un estudio con niños entre mayores de 3 años, con educación musical, demostró lo siguiente: Presentaron un incremento en su motricidad fina, así como en la discriminación auditiva (indispensable para el aprendizaje de otros idiomas).

  • A los niños les ayuda a tener un mejor vocabulario y mejores habilidades en su lenguaje no verbal.

Diariamente Ali invita a todos a darle “play” al reproductor y poner en funcionamiento la corteza auditiva, aquella que te conecta con tu lado emocional.

Fuente: www.diariamenteali.com

Deja un comentario:

Loading Disqus Comments ...