Pablo Quevedo presenta ‘La Ronda Felina’: una reflexión artística sobre el misterio y la libertad de los gatos
La Galería Martín Yépez, ubicada en el emblemático Centro Histórico de Lima, acoge desde el 8 de marzo y hasta el 29 de marzo la exposición «La Ronda Felina», del reconocido artista Pablo Quevedo. La muestra, que se puede visitar de lunes a sábado de 10 a.m. a 6 p.m., presenta 12 pinturas en diversos formatos inspiradas en la representación de felinos. La inauguración de la exposición, que tuvo lugar el sábado 8 de marzo, se ha convertido en un evento clave para los amantes del arte contemporáneo en la capital peruana.
La Exposición
La Ronda Felina se sumerge en la relación simbólica entre los gatos y el ser humano, mostrando a estos animales no solo como criaturas de la naturaleza, sino como poderosos símbolos de introspección, independencia y misterio. En los lienzos de Quevedo, los felinos adquieren una carga simbólica profunda, representando el instinto, la observación silenciosa del mundo y la libertad.
Según el propio Quevedo: «Si alguna vez has mirado a un gato a los ojos sabrás del amor libre, de la coincidencia exacta de los tiempos, de los encuentros casuales que se someten al asombro y a lo inmenso que ello significa». De esta forma, cada obra se convierte en un espacio de reflexión personal para los visitantes, invitándolos a explorar emociones y pensamientos internos a través de la mirada felina.
Curaduría y Contexto
El curador de la muestra, Mateo Cabrera, describe a Pablo Quevedo como un artista dedicado a descifrar los enigmas del arte, buscando siempre un lenguaje auténtico y una forma única de enfrentar los desafíos de la figuración. Cabrera señala que La Ronda Felina refleja la lucha constante de Quevedo por mantener una visión propia, incluso frente a las convenciones académicas. Esta exposición es una representación clara de su búsqueda por crear un arte profundo y significativo, alejado de la superficialidad, pero accesible para el espectador.
El Gato en la Historia del Arte
La imagen del gato ha tenido una presencia significativa en la historia del arte, siendo un símbolo recurrente en diversas culturas. Desde Pablo Picasso, que usó al felino como reflejo de su espíritu rebelde, hasta Salvador Dalí, quien lo incorporó en su mundo onírico como un emblema de lo surreal. Andy Warhol, en su exploración de la cultura pop, también retrató gatos con una identidad vibrante, mientras que Jean-Michel Basquiat los utilizó para simbolizar la lucha y la resistencia. En esta tradición, Pablo Quevedo toma la imagen del gato para profundizar en el simbolismo y la esencia de estos animales, invitando a los visitantes a una experiencia sensorial y filosófica.
Trayectoria del Artista
Pablo Quevedo Orrillo, nacido en Washington D.C. en 1989, es un artista visual con una formación académica sólida. Estudió Lingüística y Literatura en la Pontificia Universidad Católica del Perú y luego se especializó en Artes Visuales Contemporáneas en Corriente Alterna. Posteriormente, continuó su formación en la Florence Academy of Art de Italia, donde perfeccionó sus técnicas de dibujo y pintura. A lo largo de su carrera, Quevedo ha participado en exposiciones colectivas en Perú y Estados Unidos. Su obra se caracteriza por un profundo estudio de la espiritualidad, el simbolismo animal y la naturaleza humana, temas que explora con gran pasión y destreza en La Ronda Felina.
Detalles de la Exposición
- Título: La Ronda Felina
- Artista: Pablo Quevedo
- Curaduría: Mateo Cabrera
- Lugar: Galería Martín Yépez, Av. Nicolás de Piérola 938, Plaza San Martín, Lima
- Fechas: Del 8 al 29 de marzo de 2025
- Horario: Lunes a sábado, de 10 a.m. a 6 p.m.
Con una propuesta visual cargada de simbolismo y libertad creativa, La Ronda Felina es una invitación abierta a adentrarse en el universo interior del artista, a través de la enigmática presencia de los felinos. Para más información, los interesados pueden visitar las redes sociales de la Galería Martín Yépez o asistir directamente a la exposición, que se presenta como un espacio único de interacción con el arte contemporáneo.
Deja un comentario: