máscaras

«Las máscaras nos cuentan» es el nuevo taller en GESTARELARTE

Un nuevo curso 100% práctico inicia el 2021 en Gestarelarte. Un curso para elaborar una máscara teniendo como referente las máscaras de Paucartambo de Cusco y de la Diablada Puneña. Esto es a manera de continuar la búsqueda de la sostenibilidad de la plataforma y también con el objetivo de continuar acercando, la cultura y el arte a las poblaciones vulnerables.

No obstante, el artista y educador independiente Segundo Rojas, quien es egresado de la Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes – ENSABAP y encargado de brindar el taller. Además, este reconocido artista, es también colaborador del Grupo Yuyachkani desde el 2014 en el área de artes plásticas, escenografía y máscaras. Incluso, es profesor de talleres para niños, adolescentes y adultos.

«Las máscaras nos cuentan» es un taller cuyo objetivo es conocer, por medio de la práctica, la técnica de elaboración de las máscaras de papel con yeso. Este taller se encuentra dirigido a docentes, actores, actrices, y público joven y adulto, en general. El taller se encuentra dividido en cuatro sesiones, las cuales se desarrollarán vía Zoom.

Horarios:

  • Primer grupo: sábados y domingos de 10:00 a. m. a 1:00 p. m.
  • Segundo grupo: sábados y domingos de 4:00 p. m. a 7:00 p. m.
  • Días: 16, 17, 23 y 24 de enero.

Desarrollo del taller:

Sesión 1
  • Conocer parte de las maravillosas máscaras tradicionales y de las danzas que las usan, su simbolismo y técnicas de elaboración.
  • Uso de materiales, herramientas y el espacio de trabajo.
  • Planificación del diseño y boceto de la máscara a realizar. Medida base a partir del rostro
  • Modelado base en arcilla.
  • Molde en yeso.
  • Materiales: arcilla 5 kilos o un paquete de 10 kilos, yeso de construcción refinado 10 kilos, tablero de 40cmX40cm para colocar la arcilla a modelar (puede ser triplay, tabla de picar o mesa de trabajo), estecas y herramientas de modelado (opcional), puede ser una tarjeta o un cuchillo.
Sesión 2
  • Preparación de engrudo.
  • Capas de papel periódico sobre el molde negativo.
  • Materiales: cocina disponible y una ollita para preparar engrudo, medio kilo de harina sin preparar o preparada para realizar el engrudo, hojas de periódico, vasija de agua, mesa de trabajo.
Sesión 3
  • Preparación de engrudo para la argamasa.
  • Cubrir de argamasa en la superficie de la estructura de máscara de papel y modelar los detalles de la máscara.
  • Materiales: cocina disponible y una ollita para preparar el engrudo, tijera, cuchilla y/o bisturí, engrudo espeso (harina más agua y vinagre) para preparado de argamasa, peine y pinceles y/o estecas.
Sesión 4
  • Lijado de pieza y cubrir.
  • Pintado base, pintado policromado y barnizado.
  • Cubierto interior de laca piroxilina.
  • Materiales: tiza en polvo, cola sintética o imprimante, una lámina de lija de madera número 100 o 120, juego de pinceles cuadrados número 6 y 8, pinceles número 0, pinturas acrílicas, barniz marino o spray brillante transparente.

Costo: 120 soles

Los pagos se realizan mediante:

    • Yape: 955354120
    • Transferencia bancaria BCP: Cta. 19126986252038, CCI 00219112698625203854 (Cuenta a nombre de Naomi Moreno).
    • Paypal (a nombre de Gestarelarte): paypal.me/Gestarelarte

Para inscripciones y mayor información comunicarse al 955354120, al correo gestarelarte@gmail.com y en las redes sociales de Gestarelarte:

Deja un comentario:

Loading Disqus Comments ...