Inauguran “Paisajes de Luz”: exposición inmersiva que juega con las percepciones

Inauguran “Paisajes de Luz”: exposición inmersiva que juega con las percepciones

¿Te imaginas transportarte al pie de majestuosos nevados o del imponente monte Fuji? El artista francés Joanie Lemercier lo hace posible con “Paisajes de Luz”, una exposición gratuita de arte digital que demostrará que las luces pueden transportarnos a distintos paisajes, desde maravillosos entornos generados por computadoras, hasta entornos naturales sobreexplotados.

La muestra llega por primera vez a Sudamérica gracias a la Fundación Telefónica Movistar, luego de presentarse en España y México.

Se trata de un recorrido por seis instalaciones audiovisuales en las salas 1 y 3 del MALI, donde el público sentirá que sobrevuela el famoso monte Fuji (pico más alto de Japón) y pasea por el milenario bosque Hambach (uno de los más antiguos de Alemania). Asimismo, se observará que las luces generadas por dispositivos y computadoras retratan paisajes y transforman figuras geométricas.

Lucía García, gerente de proyectos culturales de la Fundación Telefónica, revela que esto es posible gracias a la tecnología del videomapping. “Lemercier es pionero en esta técnica que proyecta luces haciéndonos percibir imágenes como si se estuviera dibujando en una superficie, además nos la presenta de una forma muy poética”.

La exposición “Joanie Lemercier. Paisajes de luz”, curada por Juliette Bibasse, aborda la importancia de la naturaleza en la trayectoria vital y artística de Lemercier y plantea una reflexión sobre la representación del medio natural a través de la tecnología.

La tecnología en su proceso creativo 

La primera parte de la exposición muestra – mediante herramientas digitales – la espectacular belleza de la naturaleza, que no ha sido tomada por el ser humano.

Destaca la instalación Fuji, que plasma una serie dedicada a los volcanes, compuesta por otro paisaje a gran escala dibujado a mano que representa el monte Fuji, aumentado por una capa de luz proyectada. Se trata de una pieza que proyecta sobre dibujo para recrear una versión abstracta del cuento del cortador de bambú, una antigua leyenda japonesa del siglo X.

De su deseo por mostrar la colaboración entre el ser humano y la máquina en el proceso creativo, surge Paisajes posibles, donde el artista utilizó trazadores gráficos que le permitieron obtener imágenes de mayor tamaño a partir de líneas continuas.

Reflexionar sobre el impacto humano en la naturaleza

La segunda parte de la exposición descubre la realidad de una naturaleza repleta de cicatrices causadas por la sobreexplotación humana.

A través de colosales imágenes captadas con dron, Lemercier abandona la ficción para enfrentarnos a la sobrecogedora urgencia de salvaguardar nuestro entorno. Ejemplo de ello es El bosque de Hambach y lo Sublime Tecnológico, una serie de obras que muestran la deforestación de uno de los bosques más antiguos de Europa, a 200 kilómetros de Bruselas, donde se ha establecido la mayor mina de carbón del continente.

Con esta pieza, Lemercier inicia una nueva etapa creativa en la que su práctica artística busca impulsar una reflexión sobre la sostenibilidad y promover acciones positivas contra el cambio climático.

La muestra concluye con Futuros deseables, un espacio de meditación y contemplación donde el artista invita a los visitantes a reflexionar sobre el presente, a reactivar nuestra capacidad de ver el mundo y a comprometernos con él, imaginando y construyendo nuevas realidades.

Datos

La exposición de Joanie Lemercier irá acompañada de un programa de actividades culturales gratuitas para todo tipo de público, y recorridos mediados por las salas de exhibición.

Cabe resaltar que esta exposición es posible gracias a la continua colaboración entre Fundación Telefónica Movistar y el MALI, una alianza que a lo largo de los años ha hecho posible importantes exposiciones temporales de ingreso libre al público, entre las más recientes El eterno retorno. Interacciones prehispánicas de Cristhian Ávila y Todos los faros de la costa peruana de Luz Maria Bedoya, en el marco del programa Irradia.

Deja un comentario:

Loading Disqus Comments ...