ICPNA: Peruana obtiene Beca de Mentoría Artística para Bélgica
El Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) y la empresa ARTUS llevaron a cabo la convocatoria al Programa de Residencia Artística Wiels en Bruselas (Bélgica). El objetivo es de incentivar el arte, lareflexión creativa y el desarrollo de artistas peruanos jóvenes.
La curadora independiente Florencia Portocarrero seleccionó a los finalistas.
María José Murillo, de Arequipa, será parte de un programa de mentoría artística durante seis meses en Bruselas
El Jurado
Estaba conformado por: el gerente Cultural del ICPNA, Alberto Servat; el director artístico de Wiels Contemporary Art Center, Dirk Snauwaert; el director del MALI, ARTUS Bartomeu Mari; y la artista plástica arequipeña, María José Murillo. Ella participará además de un programa de mentoría de seis meses, donde interactuará con profesionales dentro de la vida artística y cultural de Bruselas.
María José tendrá un estudio de trabajo individual en la Residencia Wiels. Asímismo contará con apoyo económico para su manutención y el desarrollo de su producción.
También participará en actividades dentro del programa para residentes. Igualmente habrá tutorías semanales, una presentación pública durante la residencia y un viaje de campo.
La residencia Wiels alberga artistas contemporáneos emergentes y de media carrera de diferentes partes del mundo. Y Artus, apoya a los artistas visuales peruanos contemporáneos, dándoles acceso a residencias artísticas en el extranjero.
Sobre María José Murillo
María José es bachiller en Arte, en Pintura, de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Su primera muestra individual fue “Proliferar”, presentada en el año 2012. En el 2013, ganó el concurso FACE 1 (Fomento para Artistas Contemporáneos Emergentes).
Este fue realizado por la galería Revolver; en donde ella tuvo su segunda exposición individual llamada “Transición”.
En el 2019, obtuvo el título de Maestría en Bellas Artes (MFA) con mención en Fibra y Estudios de Materiales en el School of the Art Institute of Chicago (SAIC).
María José dice que su práctica artística es un reclamo a su herencia cultural, no occidental. Esto se debe a
un acercamiento al lenguaje ancestral del tejido, que estudió en el extranjero.
Así, ella se muda a Cusco para encargarse del Departamento de Educación del Centro de Textiles Tradicionales del Cusco.
Desde entonces, quiere recuperar el espacio que las artes textiles necesitan en nuestra educación.
Deja un comentario: