Feria de Editoriales Peruanas: Tercera Edición Nacional, un encuentro con la diversidad literaria del Perú
Del 2 al 6 de abril, la Asociación Guadalupana, ubicada en la Av. Alfonso Ugarte 1398, Breña, será el escenario de la tercera edición nacional de la Feria de Editoriales Peruanas, un evento que reunirá a treinta editoriales independientes, incluidas nueve provenientes de diversas regiones del país, con el objetivo de ofrecer un catálogo variado y resaltar las voces literarias de todo el Perú.
La feria busca consolidarse como un referente para la edición independiente, destacando el trabajo de editoriales que, a pesar de los desafíos del mercado, continúan apostando por la palabra y las ideas desde diferentes rincones del país. “Sabemos que a veces solo dependemos de nosotros mismos… pero seguimos comprometidos con la palabra, los sueños y las ideas”, menciona Walter Bedregal, editor de Hijos de la Lluvia, quien lleva más de 35 años promoviendo la literatura desde el altiplano peruano.
Este evento se caracteriza por su enfoque descentralizado, ya que, por primera vez, se incorporan editoriales de regiones como Puno, Loreto, San Martín, Piura, Lambayeque, La Libertad, Junín y Huánuco, lo que marca un hito en la integración de la literatura regional en el circuito literario nacional. Como señala Julio Isla, director del sello Alastor Editores y vocero de la FEIP PERÚ (Federación de Editoriales Independientes del Perú), «el trabajo de las editoriales independientes y regionales está subrepresentado en ferias comerciales como la FIL Lima, a pesar de la gran cantidad y calidad de los lanzamientos que realizan». Con esta feria, se busca hacer justicia al dinamismo y la diversidad de la producción editorial independiente en el Perú.
La feria contará con una amplia programación cultural que incluirá presentaciones de libros, conversatorios, recitales, talleres y encuentros entre autores y lectores. Uno de los eventos más destacados será el Encuentro de editores regionales en el que participarán editoriales como Sietevientos de Piura y Hijos de la Lluvia de Puno. El segundo día se celebrará el Recital de Literatura Amazónica, destacando a jóvenes escritores que están visibilizando la riqueza cultural de la Amazonía peruana a través de sus obras.
En los días posteriores, la feria acogerá el Encuentro de novelistas regionales contemporáneos, con autores de Ica, Huancayo y Cajamarca, como la autora iqueña Leydy Loayza y otros escritores emergentes. El sábado 5 de abril, se ofrecerán actividades como encuentros de ilustradores de libros, presentaciones de novedades editoriales y un conversatorio sobre la literatura fantástica peruana.
El domingo 6 de abril, último día del evento, se llevará a cabo un Taller de libro cartonero, a cargo de la editora ayacuchana Yesenia Montes, quien enseñará a los asistentes a crear libros de forma no convencional, y se realizará el tradicional Sorteo de libros, con la participación de todas las editoriales presentes en la feria.
Para seguir todas las actividades de la feria, la Federación de Editoriales Independientes del Perú invita a los interesados a seguir sus redes sociales @feip.peru, donde se publicará la programación completa.
Deja un comentario: