Exposición “Wunderkammer” en Roma: Los lenguajes de la alquimia y el arte en las obras de artistas peruanos
La ciudad de Roma se convierte en escenario de una propuesta artística que combina la alquimia, los elementos primordiales y el arte figurativo en la exposición “Wunderkammer”, donde cuatro artistas peruanos, radicados en Italia, presentan una fusión de culturas a través de la pintura. La muestra, abierta al público hasta el 12 de octubre en el espacio cultural Estudio Quipu, reúne las obras de Carlos Atoche, Camila Figallo, Jhoel Mamani y Hugo Salazar Chuquimango, bajo el concepto de los gabinetes de curiosidades, también conocidos como “Wunderkammer” en alemán, que históricamente eran espacios donde se exhibían objetos raros y maravillosos.
La alquimia de los elementos y el arte
La exposición gira en torno a los cuatro elementos clásicos: fuego, aire, agua y tierra, que los artistas reinterpretan desde sus perspectivas y contextos personales. Estos elementos no solo actúan como puntos de partida visuales, sino que también representan una transformación alquímica que genera símbolos y discursos en sus obras. En ese sentido, los artistas funcionan como “alquimistas modernos”, extrayendo significados profundos y universales.
El trabajo curatorial de Simona Pandolfi resalta la influencia de la “sabiduría ancestral del Perú”, que se entrelaza con la herencia artística europea, creando una mezcla rica en simbolismo y detalles oníricos. “Los artistas esconden curiosidades y símbolos en sus obras, fusionando lo fantástico y lo irracional con una representación ahistórica y universal”, señala Pandolfi en su descripción de la muestra.
Los artistas y sus obras
Carlos Atoche, radicado en Italia, explora las mitologías andinas en escenarios submarinos, donde guerreros preincas y divinidades emergen en diálogo con el arte clásico. Su obra se destaca por la creación de mundos en los que lo ancestral y lo contemporáneo coexisten, reflejando una especie de arqueología visual.
Por su parte, Hugo Salazar Chuquimango se adentra en lo onírico, con figuras humanas, pájaros y calaveras que parecen surgir de una dimensión más allá de lo visible. Sus composiciones revelan símbolos y códigos antiguos que invitan al espectador a interpretar capas de significados.
Jhoel Mamani adopta un enfoque surrealista, creando escenarios atemporales poblados por figuras femeninas, zoomorfas y animales antropomorfos, con elementos alquímicos que evocan la transmutación y la transformación de la materia y el espíritu.
Finalmente, Camila Figallo explora las tensiones entre depredador y presa en paisajes cargados de simbolismo. Su obra revela los miedos, deseos y conflictos internos que se manifiestan en una constante lucha entre lo salvaje y lo domesticado.
Un espacio para la exploración
El Estudio Quipu, ubicado en el corazón de Roma, se ha convertido en un laboratorio cultural que promueve el intercambio entre diferentes formas de arte y culturas. La exposición “Wunderkammer” no solo busca ofrecer una experiencia visual, sino que también invita a la reflexión sobre la relación entre el arte y la alquimia como procesos de transformación. Las salas de curiosidades, que alguna vez fueron entradas a lo desconocido, se reinventan aquí como espacios de exploración donde el arte revela fragmentos del mundo interno de cada artista.
La exposición estará disponible hasta el 12 de octubre, ofreciendo una oportunidad única para explorar la obra de estos talentosos artistas peruanos y su visión del mundo a través de la alquimia de los elementos y el arte figurativo.
Deja un comentario: