Este sábado inicia la primera edición de el «Festival de Mujeres Músicas del Perú»

Este sábado inicia la primera edición de el «Festival de Mujeres Músicas del Perú»

Reconociendo que el arte aún es un espacio hostil para las expresiones artísticas de mujeres diversas, se ha creado el Festival de Mujeres Músicas del Perú para abrir un espacio seguro en el que estas se puedan desenvolver sin jerarquías y evitar el llamado “pagar derecho de piso”.

Festival de Mujeres Músicas del Perú es un proyecto reivindicativo producido desde el corazón de la productora trujillana Aguaflorida“Queremos visibilizar a las mujeres diversas que hacen música en el país. Nuestra ilusión es inspirar a las nuevas generaciones de niñas y adolescentes que deseen hacer música y busquen un espacio seguro”, comenta una de sus fundadoras.

Esta primera edición del festival está constituida por 4 sesiones en vivo grabadas entre julio del 2021 y febrero del 2022 en Zaña (Lambayeque), CajamarcaArequipa Trujillo.

Estas sesiones, que conforman el festival, se proyectarán en el marco de una feria de arte que se realizará este sábado 19 de marzo en el Centro Cultural Cine Chimú (Av. Gonzales Prada 196, Trujillo). El ingreso es libre desde las 4 de la tarde.

Además, el festival será transmitido a través de su Facebook oficial, el martes 22 de marzo a las 7 de la noche. Este es un proyecto ganador de los Estímulos Económicos para la Cultura 2020 del Ministerio de Cultura.

El Lineup

La programación artística del festival busca resaltar la diversidad musical de nuestras regiones, desde el folklore altiplánico hasta el rap moderno. Podremos disfrutar shows de Karolinativa desde Lima, Las Ratapunks de Cajamarca, Jallalla Warmis Sikuris de Arequipa, Kat Kathia y Quimera MC por Chiclayo, y finalmente La Nena Rap y Nypha Steph por Trujillo.

Redes sociales

Sobre la productora, Aguaflorida

Somos un equipo de realizadoras audiovisuales, artistas gráficas, gestoras culturales, músicas y otras compañeras, que desde el 2018 producimos eventos multidisciplinarios en Trujillo.

Buscamos ser una plataforma descentralizada de desarrollo seguro e inclusivo donde las diversas mujeres podamos sentirnos libres de crear y expresarnos. Actualmente, producimos el Festival de Mujeres Músicas del Perú y colaboramos con el Espacio de creación para mujeres cineastas.

Además, hemos creado la plataforma “Mapa de Mujeres Músicas”, que busca visibilizar la presencia de las mujeres en su diversidad en el sector musical peruano por medio del registro de proyectos solistas y bandas o agrupaciones musicales.

 En el 2018, iniciamos nuestras actividades con la producción de conciertos independientes en Trujillo. A lo largo del tiempo, hemos desarrollado dos festivales de música: el Festival Witch y el Festival de Mujeres Músicas del Perú. Ambos buscan la visibilización de proyectos musicales de mujeres diversas a nivel local y nacional.

Con el “Mapa de Mujeres Músicas”, esperamos generar una red de contactos de artistas peruanas en línea. Además, contribuir con las y los gestores culturales en el Perú para continuar creando proyectos descentralizados que visibilicen la presencia de las mujeres artistas en los escenarios.

Nos entusiasma mantener vigente el primer registro de mujeres trabajadores del sector musical peruano para fines de acompañamiento, contención, formación y trabajo colaborativo.

Deja un comentario:

Loading Disqus Comments ...