ENSAD presenta libro recopilatorio de cuatro décadas de historia de «Yuyachkani»
El Fondo Editorial de la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático (ENSAD), en colaboración con el Grupo Cultural Yuyachkani, ha publicado el libro Textos de Miguel Rubio sobre el Grupo Cultural Yuyachkani, una recopilación que abarca más de 40 años de pensamiento y creación teatral de esta legendaria agrupación peruana.
El volumen reúne 60 artículos publicados entre 1976 y 2024 en la revista Conjunto, editada por Casa de las Américas desde 1964 y especializada en artes escénicas latinoamericanas y caribeñas. La compilación ha estado a cargo de la investigadora y editora cubana Vivian Martínez Tabares, quien también ha trabajado en una obra similar sobre el grupo teatral colombiano La Candelaria.
Yuyachkani: Más de 50 años de teatro comprometido
El grupo Yuyachkani, cuyo nombre en quechua significa «estoy pensando o recordando», fue fundado en 1971 y se ha consolidado como un referente del teatro latinoamericano. Su trabajo ha explorado la memoria histórica del Perú, abordando temas como la violencia política, la identidad andina y la resistencia cultural.
A lo largo de su trayectoria, han desarrollado un estilo de creación colectiva, influenciado por el teatro de Bertolt Brecht y Antonin Artaud, y han combinado elementos del teatro popular con técnicas contemporáneas. Entre sus obras más emblemáticas se encuentran Los músicos ambulantes (1983), Adiós Ayacucho (1990) y Sin título – técnica mixta (2004).
Miguel Rubio Zapata, director y fundador del grupo, ha sido una figura clave en su evolución. En 2019, fue reconocido con el Premio Nacional de Cultura del Perú en la categoría Trayectoria, por su contribución al teatro peruano y latinoamericano.
Una publicación clave para la investigación teatral
El lanzamiento de esta obra representa un aporte fundamental para la producción académica y artística en las artes escénicas. A través de esta iniciativa, el Fondo Editorial ENSAD refuerza su compromiso con la investigación, la difusión y el acceso a materiales especializados, fortaleciendo el desarrollo cultural y educativo del país.
Este libro no solo ofrece una mirada profunda a la historia y pensamiento de Yuyachkani, sino que también permite reflexionar sobre el papel del teatro como herramienta de memoria, resistencia y transformación social en América Latina.
Deja un comentario: