El Centro Cultural Peruano Japonés presenta una variedad de actividades culturales para abril

El Centro Cultural Peruano Japonés presenta una variedad de actividades culturales para abril

El Centro Cultural Peruano Japonés (CCPJ) ha preparado una amplia programación de actividades culturales para el mes de abril, que incluyen exposiciones, talleres, charlas, conciertos y celebraciones especiales, todo con el objetivo de fortalecer el vínculo entre las culturas peruana y japonesa. Las actividades se realizarán en diversas fechas y lugares dentro del CCPJ, ubicado en la Av. Gregorio Escobedo 803, en el distrito de Jesús María.

Exposición «Espíritu Feroz» hasta el 6 de abril

Centro Cultural Peruano Japonés

Una de las principales actividades del mes es la exposición Espíritu Feroz, que podrá visitarse hasta el 6 de abril en la Galería de Arte Ryoichi Jinnai. Esta muestra, del artista visual Roberto Peremese, fusiona tradiciones ancestrales y la cultura pop, con el gato como protagonista, un símbolo de misterio, abundancia y presagio. A través de su trabajo, Peremese explora la figura del felino en distintas culturas, desde el puma andino hasta el maneki-neko japonés. La exposición está curada por Juan Peralta y puede visitarse de martes a domingo de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 8:00 p.m. La entrada es libre y la capacidad es limitada.

Taller y charla sobre el «Sanshin» el 1 de abril

Centro Cultural Peruano Japonés

El martes 1 de abril, a las 7:30 p.m., el experto en la fabricación y reparación del sanshin en Perú, César Farro Yamaguchi, ofrecerá una charla y taller demostrativo sobre este instrumento de cuerdas originario de Okinawa. La actividad será guiada por Farro, único especialista en el país, y está coorganizada con la Asociación Okinawense del Perú. La entrada será libre, pero la capacidad es limitada.

Visita guiada al Museo de la Inmigración Japonesa el 2 de abril

Para conmemorar los 126 años de la llegada de los primeros inmigrantes japoneses a Perú, el miércoles 2 de abril, el CCPJ realizará una visita guiada al Museo de la Inmigración Japonesa al Perú “Carlos Chiyoteru Hiraoka”, ubicado en el segundo piso del centro cultural. El recorrido permitirá conocer más sobre la historia de la comunidad nikkei peruana a través de paneles informativos y piezas en exhibición. La visita será gratuita y comenzará a las 4:30 p.m.

Taller de pintura ecológica con Roberto Peremese el 3 de abril

Centro Cultural Peruano Japonés

El jueves 3 de abril, a las 5:00 p.m., el público podrá participar en un taller de pintura ecológica con el artista Roberto Peremese. En esta actividad, los asistentes podrán intervenir en una obra colectiva utilizando aerosoles de base al agua. Este taller se organiza en el contexto de la exposición Espíritu Feroz y se requiere inscripción previa, con una capacidad máxima de 12 personas. La inscripción es gratuita a través de un formulario en línea.

Katsuben: El arte de narrar el Cine Mudo Japonés el 4 de abril

Centro Cultural Peruano Japonés

El viernes 4 de abril, a las 7:30 p.m., el público podrá disfrutar de una presentación de katsuben, una tradición japonesa en la que un narrador acompaña películas mudas con su voz y música en vivo. En esta ocasión, la narradora de cine mudo Akiko Sasaki y la pianista Masayo Nagata ofrecerán una demostración en el Auditorio Dai Hall del CCPJ. Este evento, que se realiza en colaboración con la Fundación Japón Lima, es de ingreso libre y cuenta con capacidad limitada.

Concierto sinfónico «Amistad Perú-Japón» el 15 de abril

Centro Cultural Peruano Japonés

El martes 15 de abril, la Orquesta Sinfónica Regional del Callao, bajo la dirección de Carlota Mestanza Revoredo, ofrecerá un concierto sinfónico para conmemorar los 126 años de la inmigración japonesa a Perú. La orquesta interpretará un repertorio que fusiona influencias peruanas y japonesas, con obras del compositor Seiji Asato. El concierto será a las 7:30 p.m. en el Teatro Peruano Japonés, con ingreso libre y capacidad limitada.

Charla «Más fuerte que ayer: Filosofía oriental para la vida diaria» el 22 de abril

El martes 22 de abril, a las 7:30 p.m., el profesor Gonzalo Vela Ancí ofrecerá una conferencia titulada Más fuerte que ayer: filosofía oriental para la vida diaria. La charla abordará la resiliencia de los inmigrantes japoneses en su llegada a Perú y cómo la filosofía oriental, específicamente el estoicismo, puede ser aplicada al desarrollo personal y la superación de adversidades. La actividad se llevará a cabo en la Biblioteca Elena Kohatsu del CCPJ, con ingreso libre y capacidad limitada.

12° Festival cultural Nikkei del 24 al 30 de abril

Finalmente, del 24 al 30 de abril, el CCPJ celebrará la 12ª edición del Festival Cultural Nikkei, un evento que incluye actividades gratuitas de música, literatura, gastronomía y más, destacando la fusión cultural entre Perú y Japón. Pronto se publicará el programa completo de esta esperada celebración.

Información adicional

Estas actividades son parte de los esfuerzos continuos del Centro Cultural Peruano Japonés para promover el intercambio cultural entre ambos países. Fundado en 1996, el CCPJ es un espacio clave para la integración de la comunidad nikkei en Perú y la difusión de la cultura japonesa en el país. Además de estas actividades, el centro ofrece una variedad de talleres, exposiciones y eventos educativos a lo largo del año.

Para obtener más información sobre horarios, inscripciones y otras actividades, se puede consultar el sitio web oficial del CCPJ o seguir sus redes sociales.

Deja un comentario:

Loading Disqus Comments ...