“Cuentos” obra de Lastenia Larriva de Llona cumple 100 años
Este jueves 11 de julio a las 7 de la noche se presentará la obra literaria “Cuentos” de Lastenia Larriva de Llona en el auditorio provisional del Instituto Raúl Porras Barrenechea en el Edificio Platinum (avenida Ricardo Palma 341, Miraflores). En esta actividad estarán presentes: Borka Sattler, Kathy Subirana, Christian Elguera y José Luis Guardia “Papo Cuentacuentos”.
«Cuentos» reúne una colección de 14 relatos fantásticos: El cuento del sepulturero, Una historia como hay muchas, El rey Herodes, Misterio, Mañana de primavera, Fatalidad, Una fiesta en el cielo, Inexplicable, Iris, El Niño Jesús de Teodoro, Sol en invierno, Cuento que es historia, Lo irreparable y La vía crucis de Longinos, con unos sugestivos dibujos de Juan Manuel Cárdenas Castro uno de los ilustradores más renombrados de esos años y colaborador de la revista Variedades.
El libro nos lleva a imaginar en cómo ha sido la sociedad limeña de inicios del siglo XX, sus calles, su historia, sus tradiciones, una sociedad conservadora a través de la mirada reflexiva y romántica de Lastenia Larriva.
Asimismo, Lastenia Larriva publicó su primer libro de narrativa fantástica cinco años antes de su muerte, una publicación tardía, ya que en aquellos tiempos era difícil para las escritoras acceder a los medios de difusión de sus libros.
La aparición de «Cuentos» se produce en 1919, en un momento crucial del cuento peruano: un año antes (1918) se publicaba El caballero Carmelo de Abraham Valdelomar, y un año después (1920), Cuentos andinos. Vida y costumbres indígenas de Enrique López Albújar. Es decir, se publica alrededor de una constelación de colecciones de relatos de gran trascendencia, por ese entonces.
La primera publicación de Larriva fue gracias al apoyo del Estado peruano a través del Ministerio de Guerra. Cien años después, «Cuentos» vuelve mediante el Programa de Estímulos Económicos del Ministerio de Cultura del Perú y a la edición de José Donayre Hoefken.
Sobre la autora
Lastenia Larriva de Llona nació en Lima, el 06 de mayo de 1848. Fue poeta, narradora y periodista. Escritora de la generación ilustrada peruana. En Lima, formó parte del club literario El Ateneo.
En Guayaquil (Ecuador) se dedicó a la literatura y al periodismo. Entre 1888 y 1890 tuvo un periodo de intensa creación literaria. Publicó en el diario El Comercio estudios sociológicos y psicológicos con el seudónimo de N. Mayer (1895).
Posteriormente, editó el quincenario Arequipa Ilustrada (1910-1915) y dirigió la revista mensual La Mujer Peruana (1916-1920). Es autora de la novela Un drama singular o historia de una familia (1888 y 1920), del poemario La ciencia y la fe (1889), de la novela corta Pro Patria. Respuesta al romance “Sucre” de José Antonio Calcaño (1890), del poemario Fe, patria y hogar (1902), del libro Cartas a mi hijo. Psicología de la mujer (1919) y de la colección de relatos «Cuentos» (1919).
Finalmente, Larriva de Llona falleció el 24 de septiembre de 1924, después de sufrir varias enfermedades. Sin embargo nos dejó varias obras de consideración.
Deja un comentario: