Centro Cultural Peruano Japonés presenta su agenda de actividades para marzo de 2025

Centro Cultural Peruano Japonés presenta su agenda de actividades para marzo de 2025

El Centro Cultural Peruano Japonés (CCPJ) ha anunciado una variada programación para el mes de marzo, que incluye exposiciones, presentaciones artísticas y eventos culturales que resaltan la riqueza de la tradición japonesa y su fusión con la cultura peruana.

Visita guiada al Museo de la Inmigración Japonesa al Perú

El miércoles 5 de marzo, a las 4:30 p.m., se llevará a cabo una visita guiada en el Museo de la Inmigración Japonesa al Perú «Carlos Chiyoteru Hiraoka». Los asistentes podrán conocer la historia de la comunidad nikkei peruana a través de paneles informativos y piezas en exhibición. La entrada es libre, con capacidad limitada.

Centro Cultural Peruano Japonés

Exposición «Espíritu Feroz»

Del 7 de marzo al 6 de abril, se exhibirá la muestra «Espíritu Feroz» en la Galería de Arte Ryoichi Jinnai. Esta exposición, del artista visual Roberto Peremese, fusiona tradiciones ancestrales con la cultura pop, explorando la iconografía del gato, desde el puma andino y las visiones amazónicas hasta el maneki-neko japonés. La inauguración está programada para el jueves 6 de marzo a las 7:00 p.m., y la entrada es libre, con capacidad limitada.

Centro Cultural Peruano Japonés

Ceremonia de premiación del XIII Concurso Nacional de Cuento Premio José Watanabe Varas

El jueves 13 de marzo, a las 7:30 p.m., se llevará a cabo la ceremonia de premiación del XIII Concurso Nacional de Cuento Premio José Watanabe Varas. Durante el evento, se reconocerá al ganador Hugo Velazco Flores por su obra «Precisamente como los elefantes». La cita es en el auditorio Jinnai del CCPJ, con entrada libre y capacidad limitada.

Centro Cultural Peruano Japonés

Presentación de danzas «Perú Nikkei Ritmos y Colores: Mirando al sur»

El sábado 15 de marzo, a las 6:00 p.m., el elenco de danzas peruanas de la Asociación Peruano Japonesa presentará un colorido programa de danzas del sur del Perú. Bajo la dirección artística de Luis Alberto Sánchez y Giovanna Reyes, el evento se llevará a cabo en el auditorio Dai Hall del CCPJ. La entrada es libre, con capacidad limitada.

Centro Cultural Peruano Japonés

Presentación del libro ilustrado «Rosa Kimiko. Historia de una nikkei andina»

El miércoles 26 de marzo, a las 7:30 p.m., se presentará el libro ilustrado «Rosa Kimiko. Historia de una nikkei andina». La obra narra la vida de una nikkei criada en Jauja y su trayectoria en la comunidad nikkei de Huachipa. La cita es en el auditorio Jinnai del CCPJ, con entrada libre y capacidad limitada.

Centro Cultural Peruano Japonés

Visita guiada a la exposición «Espíritu Feroz»

El viernes 28 de marzo, a las 7:00 p.m., se realizará una visita guiada a la exposición «Espíritu Feroz». El artista Roberto Peremese, junto al curador Juan Peralta, guiará a los asistentes por su universo visual, explorando el contraste entre lo natural y lo urbano. La entrada es libre, con capacidad limitada.

Presentación teatral «Cuentos Zen para toda la familia»

El sábado 29 de marzo, a las 4:00 p.m., el venerable Senpo Oshiro de Argentina, junto a un elenco de payasos invitados por la Comunidad Soto Zen Perú, presentará «Cuentos Zen para toda la familia». La dirección artística está a cargo de Fiorella Kollman. El evento se llevará a cabo en el auditorio Jinnai del CCPJ, con entrada libre y capacidad limitada.

Convocatoria al 16.º Festival de Teatro Aficionado

Hasta el 24 de marzo, la Asociación Peruano Japonesa invita a grupos de teatro aficionado a postular sus obras para el 16.º Festival de Teatro Aficionado, que se realizará los días 1, 7, 8, 14, 21 y 22 de junio de 2025. Las inscripciones son gratuitas y pueden realizarse a través del formulario disponible en su página web.

Centro Cultural Peruano Japonés

Deja un comentario:

Loading Disqus Comments ...