Centro Cultural Juan Parra del Riego: tradición, arte y memoria en el corazón de Barranco

Centro Cultural Juan Parra del Riego: tradición, arte y memoria en el corazón de Barranco

Considerado uno de los espacios más emblemáticos para las artes en la capital, el Centro Cultural Juan Parra del Riego continúa consolidándose como un referente para la creación, difusión y promoción cultural en Barranco. En sus ambientes conviven diversas expresiones como pintura, escultura, fotografía, teatro, danza, música y poesía, ofreciendo una programación variada que celebra el talento nacional e internacional.

Desde su fundación en 1988 por Piero Solari y Gloria Recavarren Parra del Riego, el centro ha mantenido su vocación de ser un punto de encuentro entre artistas y público. Su sede, una casona republicana de 1903 reconocida por la UNESCO como patrimonio de la humanidad, fue restaurada cuidadosamente para preservar su esencia arquitectónica, convirtiéndose hoy en un símbolo cultural del distrito.

A lo largo de los años, el Centro Cultural Juan Parra del Riego ha impulsado proyectos que buscan preservar y revalorar la identidad del país, como Rescate de Arte Popular en Extinción y Ruraq Maqi, ambos orientados a destacar tradiciones ancestrales y el trabajo artesanal peruano. También desarrolla talleres de moda sostenible en alianza con la ONG AMS, actividades artísticas con materiales reciclados y encuentros literarios y musicales que han reunido a figuras como Delfina Paredes, Francesca Solari y el cuarteto de Afro Jazz de Gabriel Alegría.

En continuidad con su misión de promover la cultura y fortalecer la educación artística, el centro anunció un homenaje especial al poeta Juan Parra del Riego, cuyo legado inspira el espíritu del recinto. La ceremonia se realizará el próximo 21 de noviembre, en reconocimiento a su obra y a su influencia en la identidad cultural de Barranco y del país.

Con más de tres décadas de labor ininterrumpida, el Centro Cultural Juan Parra del Riego reafirma su compromiso con el arte, la memoria y el patrimonio, consolidándose como un espacio vital para la vida cultural limeña.

Deja un comentario:

Loading Disqus Comments ...