Arte e identidad se unen en Cajatambo con el mural comunitario “El lugar que imaginamos”
- El artista Raúl Vargas “RUSTOY” y la comunidad de Nunumia presentan una obra colectiva que celebra la memoria y la cultura local.
La comunidad de Nunumia, en la provincia de Cajatambo, Lima, se ha convertido en el escenario de un proyecto artístico sin precedentes: la presentación del mural “El lugar que imaginamos”, una obra colectiva liderada por el artista visual Raúl Vargas Quispe, conocido como “RUSTOY”, en colaboración con el colectivo Gestarelarte.
El mural, de gran formato, fue creado a través de un proceso participativo con los pobladores de Nunumia, especialmente con la participación activa de niños y niñas. Este proyecto fue uno de los ganadores de los Estímulos Económicos para la Cultura 2024, otorgados por el Ministerio de Cultura del Perú, y busca poner en valor la identidad cultural de la comunidad andina a través del arte público.
Durante varias semanas, se desarrollaron sesiones de diálogo, entrevistas y talleres creativos con los habitantes de Nunumia para recoger historias, tradiciones, costumbres y expresiones culturales. A partir de esta información se elaboró un boceto que fue aprobado colectivamente antes de comenzar la pintura del mural. La obra resultante es un reflejo de la memoria compartida, las festividades locales y la transformación del territorio a lo largo del tiempo.
“Este mural es más que una obra artística; es un acto de afirmación cultural. La comunidad ha podido decidir cómo quiere representarse y ser recordada”, destacó Vargas Quispe. Además de embellecer el entorno y atraer la atención hacia esta zona rural de la sierra limeña, el mural también busca fomentar el turismo cultural y sostenible, fortaleciendo la identidad colectiva a través del arte.
Raúl Vargas Quispe “RUSTOY” (Lima, 1995) es egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú. Su obra se caracteriza por fusionar elementos de las culturas precolombinas con símbolos contemporáneos, generando una narrativa visual que explora la identidad, la memoria y el espacio público. Con más de ocho años de trayectoria, ha participado en festivales de arte urbano en Brasil, Colombia y Ecuador, y ha intervenido espacios tanto en Perú como en el extranjero.
“El lugar que imaginamos” se suma a una creciente corriente de arte comunitario que busca construir puentes entre la tradición y el presente, y entre las voces locales y el espacio público, a través del lenguaje universal del muralismo.
Deja un comentario: