Antifil 2020: La revolución digital de la cultura llega con fuerza
La Feria Alternativa del Libro – ANTIFIL celebra sus primeros cinco años, junto con una apuesta cultural completamente interdisciplinaria y netamente independiente. En esta oportunidad, la ANTIFIL se renueva con una propuesta virtual, la cual estará al alcance de toda Latinoamérica. Cabe resaltar, que la realización de este evento, será del 11 al 15 de noviembre por medio de las redes sociales y las plataformas digitales.
Van a ser más de 100 actividades gratuitas, a desarrollarse durante los cinco días de feria. En estos días estarán participando artistas de Argentina, España, México, Chile, Estados Unidos, Bolivia, Uruguay, Guatemala y Ecuador.
Este año, la ANTIFIL contará con su primer catálogo virtual, en el que se encontrarán las editoriales independientes y fanzines en el Perú. Además, los usuarios conocerán las últimas ofertas y podrán comprar vía online a accesibles precios.
De esta manera, la ANTIFIL está contribuyendo al mercado editorial, incluso al impulso del libro. Todo esto dentro de un contexto bastante complicado, en un sector que resiste en esta emergencia cultural. La disponibilidad de este catálogo será desde el 1 al 15 de noviembre por medio de la página web de la ANTIFIL.
Escritores Internacionales invitados
Para este año, la Feria Alternativa del Libro – ANTIFIL rendirá homenaje a la trayectoria literaria y al aporte de la poeta Mariela Dreyfus.
No obstante, la feria contará con escritores internacionales invitados, de los cuales dstaca la presencia de Mario Beltrán (Mexico – Perú). Además contará con Alberto Fuguet (Chile), Luna Miguel (España), Juan José Rodinás (Ecuador), Julie Ann Otis (Estados Unidos), Lucía Carvalho (Bolivia), Martina Cruz (Argentina) y Raquel Salas Rivera (Puerto Rico). Por el lado de Perú estarán presentes Claudia Salazar, Micaela Chirif, Nilton Santiago, Ethel Barja, Susana Lozano, entre otros.
ANTIFIL y la música juntos
La propuesta musical no puede faltar en la ANTIFIL pues participarán grupos como Hita La Rosa, Uchpa, Crónica de Mendigos, Janice, Dengue Dengue Dengue y Gala Brie. No faltará la agrupación Sabor y Control, quienes pondrán el ritmo salsero, a presentarse por vez primera en la ANTIFIL. Es importante resaltar, que cada día, la Feria contará con un especial musical, para el disfrute del público.
Antifilito
El arte ya la cultura para niños y adolescentes no está exenta a la Feria. Se apuesta con el ANTIFILITO, una propuesta que viene siendo parte de la ANTIFIL, donde habrá talleres de escultura, yoga, fotografía, break dance, freestyle y mucho más.
Dentro del ANTIFILITO, destaca el Taller de Prevención del Ciberacoso «Navegando en Redes Seguras». Este taller estará a cargo de Kelly del Sol, quien es directora de «Amigos del Sol», y colaboradora de la Oficina de Asuntos Digitales de la Asociación Mexicana contra Delitos Cibernéticos.
El taller que se brinda en este espacio, está en la búsqueda de dar atención, a uno de los grandes problemas de los tiempos de la digitalización y la pandemia. Busca también, la seguridad de los más pequeños, ahora dentro del hogar, las computadoras y celulares.
Incluso, habrá presentaciones especiales, por parte de la ilustradora Alma Libé, que nos tiene preparada y también la Fiesta Virtual para niños del perfomer Bruno Ocampo.
Antifil y las Artes Escénicas
El Taller de Vogue «Utopía erótica y las sirenas del sexo», será uno de los platos fuertes, en el área de las artes escénicas y estará a cargo de Nany Guerrero (México). La artivista transfemenista y miembro del colectivo de hip hop «Las Hijas del Rap», se encuentran con un pie en la fiesta y el otro en la protesta. Con esta apuesta proponen construir caminos e imaginar otras formas de goce, a través del Sex Siren; categoría de competencia de la cultura Ballroom.
La actriz y performer chilena Estela de la Luz Vergara, estará presente con su Taller Cabaret Político. No obstante, el Perú siempre presente, montará en calidad de estreno «Caparazón de piel», bajo la producción de la Asociación Cultural Arte Libre y dirigida por Bruno Ocampo. Además la reproducción de la puesta en escena «Como Hombre (una obra para desahuevarse)», perteneciente a la compañía BÚHO teatro hip hop, bajo la dirección de Giovanni Oviedo.
Cortos y largometrajes
Los corto y largometrajes serán infaltables en esta edición; pues serán más de 30 producciones de distintos géneros como documental, ficción y experimentales.
El cortometraje Yutupis de Luis Pizarro (Perú), estará entre los filmes que se exhibirán. Yutupis es un cortometraje de corte experimental, donde el director evoca imágenes y rituales de la Amazonía peruana. La cinta Mar Negro también será proyectada; dirigida por Omar Alarcón (Bolivia), quien obtuvo el Premio Nacional de Cine de Bolivia Eduardo Abaroa 2018, incluyendo como «Mejor Película» y «Mejor Documental», en el Festival de Cine de Oro de Bolivia «Diablo de Oro». La obra de Alarcón ha sido, además, expuesta en diversos festivales del extranjero.
Fotografía
Se presentarán trabajos realizados, durante la pandemia, a cargo del colectivo COVID LATAM, el cual está conformado por el fotoperiodista argentino Rodrigo Abd, ganador del Premio Pulitzer, por su cobertura de la guerra Civil de Siria.
También estará la fotoperiodista Sara Aliaga Ticona, narradora visual y exploradora de National Geographic, desde Bolivia; también la fotoperiodista de Río de Janeiro, Ana Carolina Fernández, con más de 25 años de carrera documental.
A estas dos grandes, se le suma desde Estados Unidos Gregg Segal, cuyo trabajo ha sido reconocido por la Agencia Magnum. Este año presentará, en la exposición de fotografía ANTIFIL 2020, sus trabajos de retratos familiares, junto a su basura acumulada por siete días, además de otros proyectos, como Detritus y Daily Bread.
Por último, la Feria Alternativa del Libro – ANTIFIL, es la reunión de la multiplicidad de las artes, aportando a la democratización de la cultura. En esta oportunidad, la Feria está apostando por nuevas propuestas, atrevidas y divergentes, que incentiven a la creación colectiva y la participación del público.
También, se busca impulsar el sector alternativo de la cultura, siendo una plataforma de visibilización para artistas, productores, editores y talleristas. La ANTIFIL en este quinto año de existencia, celebra la resistencia cultural, el cual es el espíritu comunitario frente a la adversidad, que el contexto mundial conlleva.
Cerca de 60 colectivos estarán durante estos cinco días de feria, vía plataformas de streaming en esta inolvidable edición latinoamericana. Así que pasa la voz, pues hay contenidos para todos, libres y gratuitos, porque nadie debe quedarse sin acceso a la cultura y el arte.
Redes sociales ANTIFIL
- Facebook: https://www.facebook.com/antifiloficial/
- Instagram: https://www.instagram.com/antifiloficial/
- Twitter: https://twitter.com/AntifilOficial
- YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCVMDB0cjqlqZCYcDoOof4Fg
- Facebook ANTIFILITO: https://www.facebook.com/Antifilito-103110938209074/
- Instagram ANTIFILITO: https://www.instagram.com/antifilito/
Deja un comentario: