«Voces Sin Fronteras»: Cielo Torres, Shantall y Gisela Ponce de León cantan en concierto gratuito sobre la migración
Existen muchas historias, muchos rostros y miles de voces de muchas mujeres que cruzan las fronteras. Por ello, Voces sin fronteras, hace homenaje a este hecho que está sucediendo en todo el mundo. Miles de voces de mujeres, quienes cruzan las fronteras, en la búsqueda de la mejoría de sus vidas; al igual que las de sus familias. Todo esto para superar sus economías de sus lugares de origen, al igual como la de sus propias vidas.
En estos momentos, cada vez son más las mujeres y niños que se ven obligados a migrar. En el año de 1970, es decir, hace cincuenta años, el 2% de toda la migración a nivel mundial, eran mujeres. Hoy en día, ya no es así, esta cifra se eleva al 49 % del total, en América Latina. Y en el mundo, el porcentaje de mujeres refugiadas es de 50,1%. Esto nos quiere decir que, ha crecido la migración femenina, y mayoritariamente ha sido en América Latina.
Motivos del desplazamiento
Los motivos de este desplazamiento son múltiples. Pero, de acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones de la ONU (OIM), las principales causas de la migración femenina son la búsqueda de mejores condiciones de vida, y el hecho de escapar de situaciones de violencia familiar y comunitaria. Otro aspecto es también reunirse con su familia y encontrar un empleo que les permita apoyar a su familia e hijos.
El Jefe de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en el Perú, Jorge Baca, nos comenta: “El rol de la mujer cambió en la sociedad”. Baca, junto a la Embajada de Canadá, el Teatro La Plaza y la campaña #TuCausaEsMiCausa, es quien impulsa el concierto “Voces sin Fronteras, mujeres en concierto”. Este evento se transmitirá este domingo 28 de marzo.
A su vez, Jorge Baca agrega: “Un aspecto es la migración femenina, vemos que ahora la mujer no solo es cabeza del hogar, responsable de contribuciones financieras sino también un agente de cambio, que contribuye a la adquisición y transferencia de conocimientos, ideas y normas sociales que las enriquece y también a las sociedades que las acogen”.
Los desafíos
“Un ejemplo concreto, del papel de la mujer migrante, a pesar de los desafíos que trajo la pandemia, es que unos 100 millones de mujeres migrantes envían remesas a sus países. Contribuciones que representan sustento para las familias y las comunidades, algo trascendental en épocas de crisis como la que vivimos”, puntualizó Baca.
No obstante, la representante de la Embajada de Canadá, Erin Koenig, nos comenta que las mujeres migrantes suelen ser las primeras en responder a sus comunidades ante los desastres. Asimismo, trabajan por la paz y los derechos humanos. Todo esto, después de los conflictos; así ellas contribuyen a que sus comunidades sean más fuerte. Koenig añade; “Cada historia de migración es distinta y es digna de ser contada. La migración ahora tiene rostro de mujer”.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM Perú), la Embajada de Canadá, el Teatro La Plaza, la Orquesta Roraima Phil y la campaña #TuCausaEsMiCausa, presentan Voces sin fronteras, el cual como se ha mencionado es un homenaje a miles de historias de estas valientes mujeres migrantes.
Participantes
Voces sin fronteras reunirá a músicas migrantes venezolanas de la Orquesta Roraima Phil con tres reconocidas cantantes peruanas: Cielo Torres, Shantall y Gisela Ponce De León. El evento será virtual y gratuito. Además contará con la conducción de Ebelin Ortiz, y en el que se presentarán tres versiones de las canciones: Contra Todo de iLe, Derecho de nacimiento de Natalia Lafourcade y Ella de Bebe, ensambladas desde casa.
Este es evento que forma parte de la campaña de integración y solidaridad entre peruanos y venezolanos #TuCausaEsMiCausa. Dicho evento ha sido lanzado por el Sistema de Naciones Unidas en el Perú, con el liderazgo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados.
Se realizará el domingo 28 de marzo a las 6:00 p. m. a través de una transmisión en vivo gratuita por los FanPage Oficiales de cada institución involucrada.
- https://www.facebook.com/OIM.PERU/
- https://www.facebook.com/CanadaenPeruBolivia/
- https://www.facebook.com/tucausaesmicausa/
- https://www.facebook.com/teatrolaplaza1
Deja un comentario: