VIDEO | Yeisy Rojas fusiona jazz y ritmos afrocubanos en «A Mis Ancestros», aclamada por Billboard y Rolling Stone

VIDEO | Yeisy Rojas fusiona jazz y ritmos afrocubanos en «A Mis Ancestros», aclamada por Billboard y Rolling Stone

La violinista y cantante cubana Yeisy Rojas ha lanzado su álbum debut, A Mis Ancestros, una obra que combina de manera excepcional jazz, música cubana tradicional y funk, mientras aborda temas sociales como el racismo. El trabajo ha sido elogiado por medios como Billboard y Rolling Stone en Español, destacándola como una de las artistas independientes más prometedoras del panorama musical actual.

Nacida en Cuba, Rojas comenzó su formación clásica en su país natal, desempeñándose como violinista en la Ópera y Ballet Nacional de La Habana. En 2016, su amor por el jazz la llevó a Noruega, donde estudió violin jazz en la Universidad de Agder en Kristiansand. Esta experiencia le permitió profundizar en las influencias africanas que han marcado la música cubana, un tema que se refleja en su trabajo.

El álbum A Mis Ancestros, producido por el ganador del Grammy Gastón Joya, rinde homenaje a sus raíces africanas. El primer sencillo, Mamá Inés, inspirado en el poema de Nicolás Guillén Ayer me dijeron negro, es un llamado a erradicar el racismo dentro de la comunidad afrodescendiente.

El videoclip de la canción destaca la discriminación sufrida por muchos cubanos dentro de la misma raza, un tema que refuerza el compromiso de Rojas con la justicia social a través de su arte. A través de escenas conmovedoras, el video ilustra cómo, a menudo, las personas de la misma raza se ven envueltas en procesos de discriminación. Esta representación visual subraya las contradicciones y luchas internas dentro de la sociedad cubana, llevando el mensaje de la canción más allá de la música y convirtiéndola en un llamado a la reflexión sobre el racismo.

El videoclip también resalta la lucha por la equidad y el derecho de cada individuo a ser reconocido por su dignidad y humanidad, independientemente de su origen. La mezcla de imágenes simbólicas y emotivas crea una poderosa conexión entre la música y las realidades sociales que la inspiran, consolidando a Yeisy como una artista cuyo mensaje va más allá de las notas musicales.

El tema A Mis Ancestros no solo da nombre al álbum, sino que también encapsula el espíritu de la obra, un homenaje profundo a los ancestros y a la herencia africana que forma la columna vertebral de la cultura cubana. La canción se distingue por su fusión de jazz contemporáneo y los tradicionales sonidos cubanos, creando un puente entre el pasado y el presente. A través de su violín y su voz, Yeisy rinde tributo a las raíces que han definido su identidad musical y cultural, haciendo de este tema un himno personal y un manifiesto de su conexión con la historia de su país.

Desde su graduación en Noruega, Yeisy Rojas ha trabajado como violinista freelance en Noruega, Suecia y Dinamarca, participando en numerosos eventos internacionales. En 2022, su carrera alcanzó nuevas alturas cuando abrió la Gala del Día Internacional del Jazz en Oslo, ante un lleno total, y decidió crear su propio evento, el International Jazz Celebration, para promover la unidad a través de la música.

Más allá de su carrera musical, Rojas está comprometida con el cambio social, transmitiendo el mensaje de que «todos somos una familia», independientemente de nuestro origen. Esta visión se refleja en sus eventos y en su mensaje a través de su música: «No importa de dónde vengamos, lo único que queremos es vivir en paz».

Su talento no ha pasado desapercibido. Billboard la ha nombrado como una de las estrellas emergentes del jazz, y Rolling Stone en Español la ha incluido en su lista de las 15 mejores artistas independientes que no puedes dejar de escuchar. Estos reconocimientos son solo una muestra de su creciente impacto en la industria musical.

Con A Mis Ancestros, Yeisy Rojas sigue ganándose un lugar destacado en la escena musical internacional. Su fusión única de géneros, su compromiso social y su mensaje de unidad hacen de ella una artista a seguir en los próximos años.

Deja un comentario:

Loading Disqus Comments ...