Melancolía, sol y atardeceres: Fernanda Perochena presenta “Verano Infierno”

Melancolía, sol y atardeceres: Fernanda Perochena presenta “Verano Infierno”

A tan solo un año desde que Fernanda Perochena debutó como cantautora, ya tenemos unos de los discos que probablemente repuntará los listados del 2021. Pues, dentro de 10 canciones, ha logrado resumir el sentimiento de soledad. Así como, las costumbres que tallan el alma y diferentes paisajes que se desenvuelven como un abanico de pensamientos de verano.

“Verano Infierno” tiene un sello bastante peculiar. Sonoramente el disco transita bajo el pop experimental y la música electrónica. Se basa desde un concepto R&B, el cual, si bien ya está tomando cada vez más terreno en Perú, esta ha sido una forma única de explorarlo.

Algo que ha contrastado perfectamente con el sonido, son los arreglos y samples que existen. Igualmente, durante todo el disco vamos encontrando breves momentos donde escuchamos audios y conversaciones. De la misma forma, hasta ruidos que van despertando esa curiosidad de lo que ahora se presenta como un universo, el universo de Fernanda Perochena.

Disco “Verano Infierno”

De este disco se fueron desprendiendo canciones como “Otro café”, “Detrás de ti”, “Fragmentos” y “Despertarse al mediodía”, estas anticiparon el trabajo de Fernanda. Sin embargo, en estos singles no encontramos a profundidad la parte experimental del proyecto. Esto fue una total sorpresa cuando el disco fue publicado.

Respecto al nombre y concepto artístico del álbum, Fernanda cuenta: “El nombre viene principalmente de lo que me hace sentir el disco, un sentimiento nostálgico, pero a la vez emocionante de verano, mezclado con un poco de oscuridad. Pero a la vez tiene varios elementos que en mi cabeza suenan a infierno, como los efectos y sonidos que pintan una paleta más oscura en algunas canciones y resuenan con algunas letras más depresivas del disco”.

El disco fue producido de la mano de tres importantes productores locales: Daniel Ruiz-Gonzalez, responsable del sonido de múltiples proyectos locales y miembro de Niños Sin Smartphones, produjo y mezcló siete de los diez tracks; por su parte, Carlos Emilio Llerena (cemi) produjo, mezcló y masterizó un par de canciones y, finalmente, Jota Haya quien produjo una más. La suma de todo este talento hace de «Verano Infierno», un disco ecléctico, muy honesto y con muchos matices sonoros.

Verano Infierno ya está disponible en Spotify, Deezer, YouTube y demás plataformas de streaming. Además puedes seguir a Fernanda Perochena en Instagram.

Deja un comentario:

Loading Disqus Comments ...