Warner anuncia que regresará al estreno de películas «solo en cines» en 2022

Warner anuncia que regresará al estreno de películas «solo en cines» en 2022

La cadena de cines Cineworld, propietaria de Regal Cinemas y Warner Bros, han dado el anuncio sobre una nueva hoja de ruta, para la reapertura de y la distribución de películas en Estados Unidos y Reino Unido. Este anuncio ha brindado excelentes noticias incluso para el circuito de exhibición de Europa.

Cabe decir, que el proceso de pruebas de la distribución de películas se hará con Godzilla VS Kong, película que se estrenará en América del Norte el 31 de marzo. Además, esto también se irá aplicando de a pocos, hasta lograr recuperar la normalidad, en su totalidad en el 2022.

Para esto, la major, ha confirmado que volverá al tradicional modelo de estreno en cines, junto con la distribución de vídeo bajo demanda, semanas después. Vale mencionar, que la major, para el 2021 había anunciado un plan polémico de estrenos simultáneos, tanto en salas como en HBO Max.

Warner
Regal Theatres

Cambio de paradigma en épocas de coronavirus

Por otra parte, la segunda cadena de cines de Estados Unidos y Reino Unido Cineworld, después de AMC Theatres, también ha firmado un contrato de varios años con Warner Bross. Pictures Group. El acuerdo menciona que las películas de Warner Bross estarán en exhibición de forma prioritaria en los cines de Cineworld de Estados Unidos.

Incluso, dicho acuerdo, también menciona que a partir del 2022, el estudio deberá respetar una ventana de exclusividad en salas de 45 días. Este acuerdo viene con ciertas condiciones, además de estar en función al rendimiento de la taquilla; o en caso contrario a los acuerdos comerciales propios.

En resumen, la decisión de la compañía cinematográfica Warner Bros., indica que regresa al clásico modelo de «solo en cines». Puesto que, este modelo siempre estuvo hasta antes de la pandemia del COVID-19.

Sin embargo, dicho modelo clásico parecía condenado a desaparecer, después de del empuje de Paramount, junto con su plataforma de streaming. Además del modelo de Universal y AMC e incluso los inicios de Disney que no culminaron, y que a su vez quedaron con estrenos pendientes.

Reino Unido y su paradigma en tiempos de coronavirus

Con la decisión de los acuerdos tomada para Norteamérica, sobre los estrenos «solo en cines». En el caso del Reino Unido, tanto Cineworld y Warner Bros, lograron su respectivo acuerdo, que consiste en una ventana de exhibición en cines de manera exclusiva, 31 días antes del lanzamiento del vídeo bajo demanda o taquilla de televisión de paga. También una ventana extendida de 45 días, para casos concretos.

«Estamos muy contentos por el acuerdo con Warner Bros. Este contrato muestra el compromiso del estudio con el negocio cinematográfico, y lo vemos como un hito importante en nuestra relación centenaria con un estudio como Warner Bros.», confirmó Mooky Greidinger, responsable de la empresa de cines Cineworld.

«Creemos firmemente en la experiencia de ver una película en cines, que en 2019 generó más de 43 mil millones de dólares en todo el mundo», remarca.

Industria del cine durante la pandemia

Lamentablemente, con la coyuntura global del coronavirus, que dejó a la industria del cine perjudicada, donde los cines, las distribuidoras de películas; y a su vez a las productoras a ser condenadas y cambiar todo de la noche a la mañana, durante el 2020.

A pesar de esta coyuntura mundial, el proceso de vacunación en Estados Unidos y Reino Unido avanza considerablemente. Incluso las restricciones contra el COVID, al parecer están resultando ser efectivas en los diferentes países y regiones, por lo que se encontraría muy cerca la recuperación de los cines, al parecer.

Asimismo, bajo esta coyuntura, la cadena de cines Cineworld cerró forzosamente 536 cines Regal en los Estados Unidos de forma temporal. Y más de 127 cines de Cineworld y Picturehouse en el Reino Unido, todo esto en el 2020.

A pesar de todo, la cadena de cines realizó un intento de volver a abrir sus puertas paulatinamente. Sin embargo, llegó la segunda ola durante la navidad en Estados Unidos y Europa, llevándolos a cerrar una vez más, en el mes de noviembre; pasando una situación económica bastante complicada. Cabe decir, que las salas de cine continúan en la lucha por la supervivencia y esperando a que esta pesadilla termine.

Warner

Deja un comentario:

Loading Disqus Comments ...