“Transcinema 2024: Hacia la próxima estación”: Celebrando una década de cine independiente
El festival internacional de cine independiente TRANSCINEMA se prepara para su décima edición en 2024 con un evento especial titulado “Transcinema 2024: Hacia la próxima estación”, que se llevará a cabo del 5 al 19 de diciembre en Lima. Este festival, que desde su fundación en 2013 ha apostado por propuestas innovadoras y desafiantes de todo el mundo, se ha consolidado como una plataforma esencial para el cine alternativo en América Latina.
Bajo la dirección de un renovado equipo de mujeres cineastas y comunicadoras, Gisella Barthé, María José Moreno, Xiommy A. La Hoz y Cinthya Dioses, esta muestra busca conectar al público con los títulos más destacados de la historia del festival, mientras plantea nuevas perspectivas para el futuro.
Películas que marcan un legado
La selección incluye cuatro obras emblemáticas que representan distintos enfoques narrativos y estéticos del cine independiente:
- El otro día (2012) – Ignacio Agüero
Este documental chileno explora la intimidad del cineasta mientras revisita su pasado y reflexiona sobre las historias cotidianas. Fue un punto clave en la primera edición de TRANSCINEMA en 2013. - Viejo calavera (2016) – Kiro Russo
Una mirada poética y oscura a la vida en las minas bolivianas, este filme ha sido reconocido en festivales como Locarno y Rotterdam. - Zama (2017) – Lucrecia Martel
Basada en la novela de Antonio di Benedetto, esta película es un retrato de la alienación y el colonialismo. Es una coproducción internacional que contó con el respaldo de Pedro Almodóvar y obtuvo múltiples galardones. - Vitalina Varela (2019) – Pedro Costa
Ganadora del Leopardo de Oro en Locarno, esta obra narra la vida de una mujer caboverdiana enfrentando el duelo en Lisboa. Su estética minimalista y profunda ha sido ampliamente aclamada.
Sedes, precios y actividades especiales
El evento se desarrollará en tres sedes principales:
- Centro Cultural PUCP (San Isidro): 5 al 8 de diciembre. Entradas a S/15.
- El Paradero Cultural (Lince): 6 de diciembre, con una programación festiva abierta al público.
- Museo de Arte de Lima – MALI (Cercado de Lima): 19 de diciembre, con un programa especial aún por anunciar.
Además de las proyecciones, se realizarán conversatorios con especialistas, talleres y actividades que invitan al público a reflexionar sobre las transformaciones del cine independiente en la última década.
Un festival con impacto global
TRANSCINEMA no solo ha sido un punto de encuentro para cineastas de todo el mundo, sino también un espacio de resistencia cultural. Su compromiso con la diversidad de voces ha permitido que películas de países con menos visibilidad en la industria cinematográfica global encuentren una audiencia receptiva.
Con este evento de transición, el festival reafirma su misión de ser un puente entre los cineastas emergentes y el público, abriendo camino hacia una celebración aún más ambiciosa en 2024.
¿Cómo participar?
Para conocer más detalles, adquirir entradas y seguir las actividades del festival, visita sus redes sociales:
- Instagram: @festival.transcinema
- Facebook: /festivaltranscinema
- X (antes Twitter): @transcinemafest
TRANSCINEMA 2024: Hacia la próxima estación invita a los amantes del cine a ser parte de un viaje que celebra lo mejor del cine independiente y se proyecta hacia el futuro.
Deja un comentario: