Silence: La primera película de Michael Spitzer estrenada en Estados Unidos [VIDEO]
Después de varios años, como líder de la banda GAIA, una de las bandas de rock más importantes de la escena local peruana y con reconocida labor audiovisual junto con la productora M70, nuestro compatriota Michael Spitzer nos presenta su primera película como director «Silence», realizada en su totalidad en los Estados Unidos.
La película cuenta la historia que viven los veteranos de guerra y sus familias, después de experimentar el trastorno del estrés postraumático, junto a otros problemas.
Esta película estadounidense se basa en diferentes historias reales, contada por veteranos de guerra y sus familias. «Silence», trata de un esfuerzo por hacer notorio el suicidio militar (22 veteranos de guerra toman su vida cada día en los Estados Unido), además del abuso femenino en las fuerzas armadas y las secuelas ocasionadas, que estas personas deben de enfrentar al regreso de sus vidas cotidianas.
La cinta fue grabada en la ciudad de Omaha, en el estado de Nebraska en los Estados Unidos, producida por American Warrior Entertainment y Syntetric Entertainment, en abril del 2018; escrito y producido por Julie Etta Hudson, quien junto a Spitzer había trabajado en el pasado durante la grabación del documental Perú – Nebraska de la Marca Perú.
Para Spitzer director de la película, «‘Silence’ es una drama en todo el sentido de la palabra, los traumas de guerra, la violencia sexual, se conjugan en un crudo testimonio de una realidad mantenida en silencio por la sociedad de una país en guerra. Es un trabajo que tanto me enorgullece como me cuestiona».
Además Michael comentó: «Cuando llegué a Omaha en el primer viaje de búsqueda de locaciones, comprendí la magnitud y responsabilidad de lo que se me estaba proponiendo. Muchas veces parecía irreal, condiciones de trabajo muy crudas, bajo cero; pero por otro lado, soldados, armas, un cementerio, un tanque y muchas cosas más. Un viaje de 3 años de malos entendidos y resultados afortunados».
Michael no solo fue el director del film, para su debut en el cine, sino también se encargo de la edición y composición de la música incidental de la película. «Fue luego de terminar una de las escenas más crudas que decidí grabar el soundtrack ahí mismo, en Omaha, y terminé con mi guitarra en los estudios Make Believe. Todo lo demás fue grabado de regreso en Lima. Dejando el drama de lado y hablando del rodaje en sí, simplemente no lo podría creer, de pronto, cuando menos lo pensé, me encontraba en medio de ‘una película gringa’», finaliza el director.
Deja un comentario: