Netflix comenzó el rodaje de «Mi querida señorita» con un reparto de lujo
Netflix anunció el inicio del rodaje de Mi querida señorita, una adaptación libre de la película homónima de 1972. La nueva versión está dirigida por Fernando González Molina (Trilogía del Baztán, Palmeras en la nieve) y escrita por Alana S. Portero, quien es autora de la novela La mala costumbre. La filmación comenzó en Pamplona y se desarrollará en diversas localizaciones de Madrid.
El reparto está encabezado por Elisabeth Martínez, quien debuta en la pantalla interpretando el papel principal. Completan el elenco nombres como Anna Castillo (Nowhere), Paco León (Sin instrucciones), Nagore Aranburu (Querer), Manu Ríos (Respira), Eneko Sagardoy (Patria), Lola Rodríguez (Bienvenidos a Edén), María Galiana (Cuéntame cómo pasó) y Delphina Bianco.
Una adaptación que explora nuevas realidades
Esta nueva versión de Mi querida señorita busca ofrecer una mirada fresca a la historia original, a la vez que profundiza en temas contemporáneos como la intersexualidad. El director González Molina subraya que, para él, era esencial tratar la intersexualidad de manera genuina, algo apenas sugerido en la película de 1972. Para ello, eligió a una actriz intersexual como protagonista. González Molina expresó su emoción por rodar en Pamplona, ciudad que también tiene un vínculo personal con él, ya que es su ciudad natal.
La guionista Alana S. Portero, por su parte, destacó la importancia de abordar las sombras que la película original dejó por razones sociales, llevando la historia a una nueva era en la que se visibiliza la diversidad de los cuerpos. «Es un tributo a la película original, construir un relato luminoso que hable de la intersexualidad», comentó Portero.
Un proyecto inclusivo con perspectiva LGTBIQ+
Los productores Javier Calvo y Javier Ambrossi, conocidos como «Los Javis», han subrayado la importancia de visibilizar las realidades intersexuales en la industria del cine. Han explicado que este proyecto tiene un fuerte compromiso con la diversidad, no solo en su narrativa, sino también en su producción, destacando el impulso a las oportunidades para personas LGTBIQ+ tanto delante como detrás de las cámaras.
El rodaje de Mi querida señorita continuará durante varias semanas entre Pamplona y Madrid, y la película se estrenará próximamente en Netflix.
Contexto de la película original
La versión de 1972 de Mi querida señorita, dirigida por Jaime de Armiñán y protagonizada por José Luis López Vázquez, fue una de las primeras películas españolas en tratar temas relacionados con la identidad de género. La película fue nominada al Oscar a Mejor Película Extranjera en 1973 y marcó un hito en la cinematografía de la época al abordar la transexualidad.
Con esta nueva adaptación, Netflix apuesta por un proyecto que no solo rinde homenaje al cine clásico español, sino que también busca abrir un diálogo sobre la identidad de género y la intersexualidad en el cine contemporáneo.
Deja un comentario: