Nat Geo Kids: 4 recomendaciones para que los niños con autismo sobrelleven la cuarentena

Nat Geo Kids: 4 recomendaciones para que los niños con autismo sobrelleven la cuarentena

Nat Geo Kids aprovecha en presentar la segunda temporada de Pablo y se une a la Asociación de Padres y Amigos de Personas con Autismo para apoyar a los niños y niñas con TEA en el peculiar contexto actual.  

La segunda temporada de la serie Pablo, sigue la historia de un pequeño de cinco años con trastorno del espectro autista (TEA). Y sus dibujos originales cobran vida en el “Mundo del Arte”, esta se transmitirá  por Nat Geo Kids el 18 de mayo a las 10:00 am.

En ese sentido, Marina García, presidenta de la Asociación de Padres y Amigos de Personas con Autismo (ASPAU PERÚ) brinda recomendaciones para que los niños y niñas con trastorno del espectro autista (TEA) puedan sobrellevar la cuarentena de la mejor manera posible:

1- Dosificar la cantidad y calidad de información

Es muy importante conversar con los niños y niñas con TEA para brindarles información adecuada a su edad. Para ello, se utiliza un lenguaje sencillo; a fin de que puedan comprender la situación actual de manera que puedan adaptarse a las medidas de higiene y prevención en su rutina diaria.

niños cuarentena autismo coronavirus
Es ideal que utilicen material de apoyo como cuentos o dibujos que expliquen de forma sencilla la propagación del virus y la importancia de lavarse las manos y no salir de casa.

2- Mantener una rutina

Se debe tener cuidado con los horarios de sueño, alimentación, actividades educativas, de ejercicio y juego. Asimismo, conservar los hábitos que los niños y niñas con TEA tenían antes del confinamiento, puesto que los horarios definidos les aportan seguridad, claridad y anticipación de los sucesos. Estas rutinas ayudan a reducir la ansiedad y el estrés que puede provocar exponerse a cambios bruscos en sus actividades.

niños cuarentena autismo coronavirus
Estas rutinas ayudan a reducir la ansiedad y el estrés que puede provocar exponerse a cambios bruscos en sus actividades.

3- Realizar juntos las tareas del hogar

Dentro de la rutina diaria, se debe introducir la realización de actividades del hogar que requieran concentración mental. Al participar en la realización de tareas domésticas, los niños y niñas con TEA tendrán la sensación de logro que los alentará a repetir estas labores por iniciativa propia.

Las actividades los incentivarán a realizarlas por iniciativa propia.

4- Mantener la calma

Las niñas y niños reaccionarán al estrés según cómo respondan sus padres o cuidadores. La forma en la que los cuidadores manejan los niveles de estrés provocados por el confinamiento impacta directamente sobre los menores con autismo.

Por ello, es importante que los adultos mantengan y transmitan la mayor tranquilidad posible, aprendiendo a canalizar sus emociones.

Deja un comentario:

Loading Disqus Comments ...