«Espartanos: Una historia real», la serie sobre el equipo de rugby carcelario de Argentina que transformó vidas, disponible en Disney+

«Espartanos: Una historia real», la serie sobre el equipo de rugby carcelario de Argentina que transformó vidas, disponible en Disney+

Desde el 19 de febrero, Disney+ ofrece en exclusiva «Espartanos: Una historia real», una serie dramática basada en hechos reales que narra la inspiradora historia del primer equipo de rugby carcelario de Argentina. La producción de PEGSA, compuesta por ocho episodios de 35 minutos, está protagonizada por Guillermo Pfening, quien interpreta a Eduardo «Coco» Oderigo, el abogado y exjugador de rugby que impulsó esta iniciativa en 2009 dentro de la Unidad Penal N.º 48 de San Martín, en la provincia de Buenos Aires.

Una historia de superación y segundas oportunidades

La trama sigue a Coco, quien, tras conocer de primera mano la realidad de las cárceles argentinas, decide entrenar a un grupo de internos, sin imaginar que estaría fundando «Los Espartanos», el primer equipo de rugby carcelario del país. A lo largo de la serie, se exploran los desafíos que enfrenta, incluyendo prejuicios sociales, problemas personales de los jugadores y obstáculos dentro del sistema penitenciario.

Además de Pfening, el elenco cuenta con actores destacados como Pablo Rago, Lautaro Zera y Jorge Suárez, junto con la participación especial de Juana Viale, Carla Pandolfi y Valentín Villafañe. También se suman exjugadores del seleccionado nacional de rugby de Argentina, Los Pumas, como Juan Leguizamón y Javier Ortega Desio, quienes aportan autenticidad a la representación del deporte en la pantalla.

La serie, escrita por Andrés y Pablo Gelós, y dirigida por Sebastián Pivotto, promete emocionar al público con una historia de lucha, resiliencia y transformación social.

El impacto real de «Los Espartanos»

Desde su creación en 2009, el equipo de rugby carcelario ha logrado reducir significativamente la tasa de reincidencia de los internos que participan en el programa. Mientras el promedio nacional de reincidencia en Argentina ronda el 65%, en Los Espartanos esta cifra se reduce al 5%, según datos de la Fundación Espartanos.

Gracias a este modelo de inclusión a través del deporte, la iniciativa se ha expandido a 44 unidades penales en Argentina y 16 cárceles en otros países como España, Chile, Uruguay, El Salvador, Perú y Kenia. Actualmente, más de 2.500 internos participan en los entrenamientos y más de 100 exjugadores han conseguido empleo tras recuperar su libertad.

El programa no solo se centra en el deporte, sino también en la educación, la espiritualidad y la inserción laboral, brindando herramientas para que los internos logren una verdadera rehabilitación e integración en la sociedad.

Recepción y curiosidades de la serie

«Espartanos: Una historia real» ha sido bien recibida por la crítica y el público, destacando su enfoque auténtico y conmovedor. Para lograr esta autenticidad, el equipo de producción compartió momentos tanto dentro como fuera de la cárcel con los jugadores reales, lo que enriqueció la narrativa y permitió construir un relato fiel a la realidad.

Además, la serie ha generado conversaciones sobre la importancia de las segundas oportunidades y cómo el deporte puede servir como herramienta de cambio y reinserción social. La historia de «Los Espartanos» no solo ha impactado en Argentina, sino que ha inspirado a otras instituciones a nivel mundial a implementar programas similares.

Con un enfoque conmovedor y una historia real que ha cambiado vidas, «Espartanos: Una historia real» se suma a la creciente lista de producciones originales de Disney+ con contenido inspirador y socialmente relevante. La serie ya está disponible en la plataforma y promete ser una de las grandes apuestas dramáticas del año.

Deja un comentario:

Loading Disqus Comments ...