“Puerta Roja”, un cortometraje sobre la violencia intrafamiliar

“Puerta Roja”, un cortometraje sobre la violencia intrafamiliar

El objetivo de Nexus Century es claro: realizar trabajos para sensibilizar y hacernos tomar conciencia de los problemas que, a pesar de los años, siguen carcomiendo nuestra sociedad. La violencia y abuso interfamiliar se ve desde otro ángulo en el cortometraje Puerta Roja, ópera prima de jóvenes estudiantes de cine de UCAL que prometen seguir creando productos que nos lleven a la reflexión.

“Abordar el tema del abuso intrafamiliar es muy importante. Lamentablemente, representa una problemática alarmante y actual en el país. Este tipo de violencia, a menudo silenciada, afecta a miles de personas que viven en un entorno de miedo y sufrimiento. Nuestro objetivo es visibilizar esta realidad, generar conciencia sobre su gravedad”, comenta Rodrigo Elias, director del cortometraje, que se puede visualizar en YouTube.

Con el cortometraje Puerta Roja, los realizadores hacen un llamado a la acción y buscan inspirar a quienes han sido víctimas para que alcen la voz y busquen apoyo. Se trata de un trabajo audiovisual para sensibilizar, empoderar y fomentar el cambio. “Como estudiantes de cine, reconocemos dos objetivos fundamentales que orientan nuestro trabajo. El primero se centra en el mensaje que deseamos comunicar. El segundo objetivo está vinculado al impacto emocional que buscamos generar,” explica Fiorella Jorge, también directora del cortometraje.

Este 2025, el equipo de Nexus Century continuará con la promoción de Puerta Roja, estableciendo contacto con diversos espacios que puedan ofrecer proyecciones y postulando a festivales. “Estamos firmemente convencidos de que, con perseverancia y colaboración, podemos desarrollar proyectos que realmente marquen la diferencia. Aunque pueda tomar tiempo para que nuevas ideas concretas emerjan. Creemos que cada paso que demos será una oportunidad para consolidarnos como un equipo creativo y visionario,” finaliza el director.

Deja un comentario:

Loading Disqus Comments ...