VIDEO | «Karuara, la gente del río»: Un documental que revela la magia ancestral de la Amazonía y la lucha por la protección del río Marañón

VIDEO | «Karuara, la gente del río»: Un documental que revela la magia ancestral de la Amazonía y la lucha por la protección del río Marañón

La película Karuara, la gente del río, una obra que cautiva por su profundo enfoque en la cosmovisión amazónica y la defensa de la naturaleza, se estrenará el 20 de febrero de 2025 en cines de Lima y diversas regiones del Perú. Este documental, dirigido por la cineasta canadiense Stephanie Boyd y el artista visual cusqueño Miguel Araoz, ha logrado una destacada presencia en el ámbito cinematográfico, ganando el Premio a la Mejor Película Peruana y el Premio del Público en el Festival de Cine de Lima 2024.

El filme narra la historia de Mari Luz Canaquiri, una líder indígena Kukama, quien, junto a su comunidad, lucha por la protección del río Marañón, un ecosistema vital para la vida de la región. La película ofrece una mirada única sobre el universo espiritual del pueblo Kukama, donde los ríos no son solo cuerpos de agua, sino seres vivos y guardianes del equilibrio natural. A través de las historias compartidas por los más ancianos de la comunidad, se revela la existencia de los Karuaras, seres mágicos que habitan en las profundidades del río y mantienen el equilibrio del entorno.

Uno de los aspectos más innovadores de Karuara es su enfoque visual. La narrativa se complementa con animaciones vibrantes que recrean las historias del pueblo Kukama. Estas animaciones son fruto de un trabajo conjunto entre pintores cusqueños, artistas Kukama y niños que participaron en talleres de pintura, quienes plasmaban relatos ancestrales en hermosas obras de arte. Esta fusión entre la tradición oral y la creación artística proporciona al filme una dimensión profunda y emotiva, invitando al espectador a sumergirse en el mundo invisible de los espíritus acuáticos.

El documental no solo celebra la cultura y cosmovisión del pueblo Kukama, sino que también denuncia la amenaza que enfrenta la Amazonía debido a la contaminación por derrames de petróleo. En un hecho histórico, el 8 de septiembre de 2021, la federación de mujeres Kukama, Huaynakana Kamatahuara Kana, inició una acción legal para exigir la protección del río Marañón. En marzo de 2024, se dictó un veredicto que reconoció los derechos intrínsecos del río, una sentencia que fue ratificada en octubre por la Sala Civil de la Corte de Loreto, marcando un precedente legal basado en la cosmovisión Kukama.

Stephanie Boyd, directora y co-productora del proyecto, comenta que lo que más la impactó de este trabajo fue descubrir un mundo espiritual tan profundo y conectado con los ríos, lo que hizo que la lucha del pueblo Kukama por proteger su río tuviera aún más sentido. La producción de la película es una iniciativa del pueblo Kukama, que convocó a Boyd y Araoz para dirigirla, con la participación de Mari Luz Canaquiri y Leonardo Tello, director de Radio Ucamara, un medio indígena que ha sido reconocido por su labor en la preservación de la lengua Kukama-Kukamiria.

“Karuara, la gente del río” es un documental imprescindible para todos los que valoran la vida y la naturaleza, y una obra que invita a reflexionar sobre la conexión espiritual que tenemos con nuestro entorno. La producción ha sido respaldada por Quisca, Radio Ucamara, y la Federación de Mujeres Kukamas del Samiria y Marañón, y se distribuirá por V&R Films.

Con un mensaje profundo sobre la conservación de la Amazonía y la importancia de reconocer los derechos de los ríos y la naturaleza, Karuara, la gente del río promete ser una experiencia cinematográfica única y necesaria en estos tiempos de cambio.

Para más información sobre la película, puedes visitar www.karuara.com.

Karuara

Deja un comentario:

Loading Disqus Comments ...