El cine y los derechos humanos toman los espacios de Barranco en el 9na Censurados Film Festival

El cine y los derechos humanos toman los espacios de Barranco en el 9na Censurados Film Festival

Durante la novena edición de Censurados Film Festival, el cine, el arte y otras manifestaciones culturales tomarán las calles y los espacios culturales del tradicional distrito de Barranco (Lima) para decirle no a la censura y reivindicar la libertad de expresión de creadores y artistas que, a través de sus obras exponen, cuestionan y/o denuncian la vulneración de los derechos humanos.

El Festival se inaugurará el sábado 18 de marzo a partir de las 7 pm en La Bajada de Baños con distintas intervenciones artísticas al paso. Durante dos horas, los transeúntes podrán disfrutar de diferentes actividades para reflexionar sobre la censura y lo prohibido desde el arte.

A las 9 pm, la azotea de El Gato Tulipán (Bajada de Baños 350) será el escenario de la función de apertura de la novena edición del festival, con música en vivo y la proyección de cuatro cortometrajes de la Selección Oficial.

Una semana de cine sin censura 

La Bajada de los Baños será el inicio de una semana de cine, arte y actividades formativas, que abrirá el domingo 19 de marzo a las 6 pm en la Sala Quilla (Av. Bolognesi 397 Barranco) con la película “Eternal Spring”, documental canadiense censurado en China por mostrar la práctica de Falung Gong, prohibida por las autoridades del país asiático.

Los amantes del séptimo arte también podrán disfrutar de otros largometrajes como el documental español “La naranja prohibida”, del director Pedro González Bermúdez, el cortometraje armenio “Anthem for Kashmir”, prohibido por el gobierno conservador de la India, “Cuerpos Juzgados”, de Mariana Carbajal o “Berta soy yo”, de la directora hondureña Katia Lara, entre otros.

Censurados Film Festival también contará con la una selección de películas peruanas formada por siete cortometrajes de diferentes regiones del país, como “Aents: identidad y territorio” de Ricardo Reátegui; “El despertar de los jóvenes”, de Sergio Locatelli, “Bajo la amenaza del agua” de Maga Zevallos o “Correspondencia a Nastia”, de Jean Alvarado, entre otros.

Serán seis días en los que se proyectarán 40 películas -de países como España, Irán, China, Cuba, Polonia o Canadá, entre otros- que se disputarán las Tijeras del festival en cuatro competencias: la Competencia de Películas Censuradas (Largometrajes y Cortometrajes), la Competencia Internacional, la Competencia de Cortometrajes y la Competencia Peruana.

Además, toda la programación podrá verse en tres salas ubicadas en el distrito de Barranco: Sala Quilla, El Gato Tulipán y Cine Teatro Irracional.

Actividades educativas y artísticas

El festival se complementará con muestras especiales, y seis actividades de formación, entre ellas un taller de apropiación y creación de un archivo audiovisual a cargo de Mauricio Godoy, un laboratorio de creación de clipmetrajes sobre dilemas éticos morales a cargo de Soraya Pujol, un taller de arte y activismo ambiental a cargo de la artista Mishelle Ramos y un seminario sobre el proceso de creación de una película documental a cargo de Javier Corcuera.

Además, se impartirá el taller “Un solo Barranco”, donde a través de una experiencia innovadora se analizará el distrito con un mapeo colectivo. También se ofrecen funciones de cine para colegios dirigidas a estudiantes de Educación Secundaria en la Sala Quilla, en los que se reflexionará sobre temas como el activismo, la migración, la desigualdad y las amenazas al medio ambiente a través de la proyección de cortometrajes acompañados de dinámicas participativas.

El martes 21 en La Noche de Barranco, la “Censurados Big Band” tocará covers de canciones que han sido censuradas a lo largo de la historia con los músicos Lufo Armestar, Hans Menacho, Claudio Gómez Sánchez, Pablo Castillo y Paco Holguín.

El miércoles 22 habrá una “Cata de Cortos” en El Gato Tulipán Con Hernán Velit (cineasta y productor de cerveza artesanal) y Valerio Ávila (cerveza SoldeNit), donde se podrá degustar cerveza artesanal mientras se proyectan cortometrajes de distintos países. El precio de la entrada es de 35 soles e incluye cuatro vasos de cerveza.

El jueves 23 de marzo habrá una actividad especial “Sonidos de la Censura”, donde los artistas Tavo Castillo y Paco Holguín musicalizan en directo una selección de escenas censuradas de la historia del cine durante una velada con proyección al aire libre y música en vivo en la acogedora terraza de Dédalo (Barranco). La entrada cuesta 35 soles e incluye una cerveza artesanal y un piqueo de humus.

Además, durante toda la semana habrá actividades y muestras permanentes, como una exposición de afiches censurados en el emblemático Bar Juanito de Barranco, una selección especial de libros censurados en la librería La Rebelde o la exposición colectiva de fotografía ’60 Disparos’ en El Gato Tulipán.

Censurados Film Festival es un festival internacional de cine que busca crear un espacio para la reflexión y el diálogo sobre la libertad de expresión y los derechos humanos a través de la proyección de películas y la realización de actividades educativas y artísticas.

Además, forma parte de la red internacional de festivales Human Rights Film Network. La novena edición del Festival está organizada por el Colectivo Censurados, formado por un grupo de personas y de entidades (Tupac – Asociación Cultural, Studio Mamut, La Combi – arte rodante e IQ SCE) y co-organizado por El Centro Cultural de España en Lima.

Deja un comentario:

Loading Disqus Comments ...